Inicio NOTICIAS El presidente de la Agencia Judía Mundial se reunió con líderes judíos de la Argentina

El presidente de la Agencia Judía Mundial se reunió con líderes judíos de la Argentina

Por
0 Comentarios

El presidente de la Agencia Judía para Israel, Natán Sharansky, se reunió hoy con los principales líderes de la comunidad judía argentina como parte de la visita que realiza a Buenos Aires.
Sharansky se entrevistó con el titular de la AMIA, Guillermo Borger, en la sede de la calle Pasteur 633.
Al finalizar el encuentro, Borger destacó que fue una reunión muy importante, donde se habló sobre los atentados y la posibilidad de reforzar el compromiso entre AMIA e Israel de trabajar con conjunto con todo lo que es educación judía.
Por la mañana, el importante líder judío participó en un desayuno organizado por el Keren Hayesod – Campaña Unida.
Esta iniciativa permitió que askanim (miembros voluntarios) de la comunidad pudieran tener un contacto directo con uno de los más importantes dirigentes del pueblo judío de la actualidad.
Durante el desayuno, el director del Keren Hayesod, Shay Maor, agradeció la visita del presidente de la Agencia Judía y se proyectaron dos videos.
El primero relacionado con la tarea que la Sojnut realiza en el Estado de Israel, ayudando a la educación y desarrollo profesional de los nuevos inmigrantes y el segundo sobre la detención, juzgamiento y encarcelamiento de Sharansky por parte de las autoridades de la ex Unión Soviética, a fines de los ’70, y su llegada al Estado de Israel, una década después, tras ser liberado gracias a la presión internacional, liderada por su esposa y las diversas comunidades judías del mundo.
En su Sharansky comentó que en la Unión Soviética la gran mayoría de los judíos, incluido él, no sabían que era ser judío pues estaban completamente asimilados a la sociedad circundante, una dictadura que los discriminaba, pero que a partir de la Guerra de los Seis Días, la situación cambió y comenzaron a interesarse por la historia y las tradiciones judías, lo que no era algo muy peligroso pues el régimen los perseguía.
Posteriormente, el líder de la Agencia Judía se refirió a su detención, juzgamiento y reclusión para finalmente dar precisiones sobre la organización que dirige.
“Veo focalizado los objetivos de la Agencia Judía en fortalecer el vínculo con nuestra identidad, con nuestra historia, con nuestro idioma, con nuestra educación y llegar de esa manera y con ese mensaje a todas las comunidades del mundo. Después de 1948, el Keren Hayesod, como brazo ejecutor de lo que es la Agencia Judía Mundial permitió la llegada de 3.000.000 de judíos a Israel”, destacó.
El funcionario confirmó que desde la Sojnut se sigue “muy de cerca la vida de los judíos en ciertas regiones en las que aún están en peligro, ocupándonos de ellos, preocupándonos por ellos”.
“Estamos al tanto de la comunidad de Túnez, Irán, Kirkistan, Yemen y Venezuela. Pero no debemos olvidar que el 94 por ciento de los judíos viven en la diáspora viven en un mundo libre y la amenaza más grande, en ese mundo libre, es la asimilación”, advirtió.
Sharansky indicó que “la mejor arma para luchar contra la asimilación es reforzar nuestra identidad, y por cierto la vía de fomentar y alentar la alía también es una manera de fortalecer la identidad”.
De acuerdo a lo sostenido por el funcionario, “la lucha más importante en esta campaña de deslegitimación que se ha iniciado contra Israel, los mejores aliados son judíos orgullosos identificados con lo suyo”.
“Por eso concentramos todos nuestros esfuerzos en la llegada de la mayor cantidad de jóvenes judíos del mundo, a través de los distintos programas, ya sea en visitas más cortas o en visitas más prolongadas, en etapas de capacitación profesional, que les permitirán fortalecer ese vínculo”, agregó.
En esta planificación de la Agencia Judía, Sharanky consideró que “no hay mejor socio que el Keren Hayesod para poder conformar este puente, que es el que lo conforma, con los judíos del mundo con los cuales toma contacto permanentemente”.
Sharansky, nacido en Ucrania, dirige una de las mayores organizaciones judías del mundo desde el 2009. Fue Vice Primer Ministro de Israel, y ocupó cargos en varios ministerios tales como el de Industria y Comercio (1996-1999), el del Interior (1999-2000) y el de Vivienda y Construcción desde marzo de 2001.
Entre 2003 y 2005 fue un ministro sin cartera, responsable de asuntos sociales y de la Diáspora judía en la ciudad de Jerusalem. En abril de 2005 renunció al gabinete israelí en protesta contra los planes de retirar los asentamientos judíos de la Franja de Gaza. Además, fue reelecto en marzo de 2006 como miembro del partido Likud. Ese mismo año renunció a su banca en el parlamento israelí para impulsar y construir el Instituto Adelson de Estudios Estratégicos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más