Inicio NOTICIAS Eli Cohen: “Asegurar la continuidad judía es uno de los objetivos más importantes del Estado de Israel”

Eli Cohen: “Asegurar la continuidad judía es uno de los objetivos más importantes del Estado de Israel”

Por
0 Comentarios

Cohen explicó que la decisión fue adoptada tras aprobarse la nueva estrategia de la organización, que apunta a “fortalecer la identidad judía”. Asimismo, el directivo dio detalles de la reestructuración de la Agencia que tendrá un enfoque centrado en los jóvenes de 18 a 35 años. Estos cambios son anunciados a días de la llegada al continente del presidente de la Sojnut, Natan Sharansky, quien visitará la región entre el 22 de marzo y el 4 de abril.
“Acaba de terminar la junta de gobernadores con la aprobación de la nueva estrategia de la Agencia Judía que tiene en su base dos importantes elementos: fortalecer la identidad judía y  crear la fortaleza de la vida judía en Israel”, explicó Cohen.
A 82 años de su creación, la Agencia Judía (Sojnut) también avanzó en una reforma de sus departamentos tradicionales, que hasta el momento estaban divididos en educación, la relación de las comunidades de la Diáspora con Israel y Aliá (inmigración).
Según explicó Cohen “ahora se van a establecer lo que se llaman unidades de contenidos”.
La idea es establecer un grupo de shlijim jóvenes, shlijim en general y otra unidad especial destinada a la Unión Soviética, que necesita “asegurar y fortalecer la aliá”.
Cohen  indicó que los cambios en el contenido tienen como finalidad “garantizar la continuidad del pueblo judío”.
En este sentido, el directivo indicó que el proceso de aliá es “hoy una elección, donde la gente la realiza sin que la Agencia Judía tenga que trabajar con grandes métodos”. “Sí va a haber cambios físicos e edilicios, porque en lugar de haber departamentos va a haber contenidos de servicios, contenidos para facilitar la aliá”.
El director precisó que en julio “no va a haber shlijim de aliá ni tampoco de educación sino que va a haber shlijim de la Agencia Judía que van a estar a disposición de los nuevos métodos que se van a aplicar”.
“Esta es la parte visual y tangible que  van a poder ver, pero lo más importante es que va  haber una mesa redonda que va a funcionar con la visita del presidente de la Agencia Judía, Natan Sharansky, donde se va reunir con los dirigentes de la comunidad judía donde va a dar detalles de la nueva estrategia y va a escuchar cómo debe traducirse en la Argentina”, precisó Cohen.
No obstante, el directivo aclaró que “la unidad que tiene que ver con el servicio al cliente no será una oficina de marketing sino que será una unidad que sirva y que responda a las necesidad de las comunidades”.
Para Cohen, todo el crédito de los cambios en la Sojnut son “solamente para una figura, un estadista, un líder del pueblo judío, que es el presidente de la Agencia Judía, Natan Sharansky, que llegó con la idea que venía trabajando desde hace años, donde considera que la apertura en la educación como herramienta de la sociedad y del pueblo judío permite asegurar que la elección a través de los contenidos judíos va a fortalecer la unión del pueblo judío”.
Asimismo, el director transmitió la intención de “mantener al pueblo judío frenando la asimilación y que esto traiga a muchos judíos del mundo a querer ser parte de la creación del Estado judío de Israel, que todavía no fue completo porque mientras existan judíos en la Diáspora no se terminará la obra”.
Consultado sobre las razones por las que se eligió la Argentina para anunciar estos cambios, Cohen apeló a una ironía: “Esa pregunta escuchada de un argentino es realmente sorprendente”. “Había tres posibilidades, tres pensamientos antes de tomar la decisión y eran la ex Unión Soviética, Francia y  Buenos Aires”, explicó el dirigente.
Cohen comentó que se estudió Brasil, la comunidad de San Pablo, México e Inglaterra, “pero definitivamente la comunidad judía de Argentina representa más allá de cualquier otra comunidad del mundo, muchos valores y una trayectoria en la historia muy importante en el mundo y en Latinoamérica en especial”.
“Además no podemos evitar mencionar que la Argentina fue blanco de actos terroristas fundamentalistas de quienes quisieron demostrar que el pueblo judío no debe existir”, agregó el dirigente en referencia a los atentados contra la AMIA (1994) y la Embajada de Israel (1992).
Además, Cohen subrayó que “la comunidad judía argentina demostró una enorme fortaleza”, pero apuntó que aún “tiene mucho por hacer y esta decisión que toma la Sojnut es una demostración de solidaridad y de apoyo, una muestra de simpatía para que siga creciendo como lo hizo hasta ahora”.
En este sentido, el hombre fuerte de la Sojnut en América Latina y seguramente de gran parte del planeta opinó que “no hay mejor lugar para los judíos para vivir que no sea Israel”. “Soy muy optimista porque creo que el pueblo judío es optimista y si no lo fuéramos no hubiéramos logrado lo que logramos”, respondió Cohen al ser consultado sobre la expectativa de estas reformas.
El director resaltó que “la historia y el presente demuestran que la fe en la causa judía y en el Estado de Israel es mucho más fuerte que cualquier acto”, y por eso consideró que es “necesario fortalecerlo”.  “Por eso, asegurar la continuidad judía es uno de los objetivos más importantes del Estado de Israel”, subrayó Cohen, quien sostuvo que “la centralización del Estado de Israel es vital en la actualidad”.
Más allá de la importancia que adquirió la Argentina en este nuevo proyecto de la Sojnut, Cohen aclaró que “esta nueva visión no va a poder realizarse sin asociarse con las comunidades judías del mundo, el gobierno israelí y la Agencia Judía”.
Cohen aseguró que el Estado de Israel reconoce la importancia de este triángulo y esta postura se ve reflejada en el apoyo económico a los programas de la Agencia Judía como así también en muchos actos para fortalecer la comunidad judía.
“La Agencia Judía es el paraguas, es el eslabón más importante que une a todas las comunidades y corrientes judías, y la rama política tienen que mostrar su liderazgo para que se puede seguir fortaleciendo”, agregó.
Respecto de la identidad judía de las próximas generaciones, Cohen admitió que “hay una obligación de cada uno de aportar un granito de arena para asegurar el futuro de todos”. “Nuestros hijos y nuestros nietos van a vivir en un ambiente que le puede ofrecer una mejor vida judía y una mejor forma de ser parte del pueblo judío con su centralidad en el Estado de Israel, como estado fuerte en lo ideológico, democrático y sionista que es Israel”, concluyó el director de la Sojnut.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más