Inicio NOTICIAS Caso Apablaza: La comunidad judía de Chile ve como una “contradicción” el asilo otorgado por la Argentina

Caso Apablaza: La comunidad judía de Chile ve como una “contradicción” el asilo otorgado por la Argentina

Por
0 Comentarios


La Comunidad Judía de Chile expresó hoy su preocupación por la decisión del gobierno argentino de conceder asilo político a Sergio Galvarino Apablaza Guerra, cuya extradición había pedido el país vecino por estar acusado de haber planificado el asesinato de un senador pinochetista durante el gobierno democrático de 1991.
“La verdad es que nuestra preocupación va más allá del ámbito comunitario, ya que afecta a las relaciones entre la Argentina y Chile”, Marcelo Isaacson, director Ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
El dirigente comunitario calificó como “una contradicción” del Gobierno argentino que pide la captura internacional de funcionarios iraníes acusados de haber participado en el atentado a la sede de la AMIA y le concede asiló a un acusado de asesinato en Chile.
“Si bien lo ocurrido en Chile no tiene ver con el atentado a la AMIA, lo cierto es que si la Argentina pide la extradición de terroristas y le piden a la Argentina la extradición de una persona que estuvo involucrada en un crimen político y se lo niega hay una contradicción”, afirmó Issacson.
Chile había pedido la extradición de Apablaza Guerra para juzgarlo por la planificación del asesinato del senador Jaime Guzmán, ocurrido en 1991, durante la presidencia de Patricio Aylwin, y por el secuestro de Christian Edwards del Río, hijo de uno de los dueños del diario El Mercurio de Santiago.
La decisión de otorgarle el estatus de refugiado a Apablaza Guerra fue tomada por la Comisión Nacional para los Refugiados (Conare), que funciona en la órbita del Ministerio del Interior, integrado por representantes de esa cartera, de la Cancillería y de los ministerios de Justicia y de Desarrollo Social, y del Inadi, asesorados por un integrante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Apablaza Guerra fue miembro del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR), que  “en su momento fue similar a Los Montoneros en la Argentina”, explicó Issacson.
El dirigente comentó que la prensa chilena ya refleja las consecuencias de la decisión del gobierno argentino, y comentó que el presidente Sebastián Piñera dijo que el asilo otorgado a Apablaza “no ayuda para nada a la relación con la Argentina”.
“Ahora nos preocupa cómo va a quedar relación entre ambos países”, dijo el director Ejecutivo de la comunidad judía chilena.
Respecto del comunicado emitido por la comunidad para transmitir su inquietud por la decisión de la Argentina de negarse a extraditar a Apablaza, Issacson explicó que la noticia “tuvo mayor repercusión en la cobertura realizada en la Argentina a través de los medios electrónico”.
“Básicamente apoyamos y hacemos nuestro aporte en relación al caso AMIA. Pero para que el eventual pedido de extradición de los implicados en el atentado a la AMIA tenga éxito, el gobierno argentino tendría que actuar en consecuencia y también debería extraditar a Apablaza”, consideró Issacson.
El dirigente subrayó que la declaración de la Comunidad Judía de Chile “no tiene características políticas ni partidarias”.
“En este sentido nos mantenemos neutrales y transversales. No hay un tiñe político”, insistió el directivo.
Issacson se distanció de la posibilidad de que el gobierno chileno lleve el reclamo a la justicia internacional. “Llevar este caso a la justicia internacional ahí es donde podemos compararlo con la causa AMIA que se llevó el caso a la Justicia internacional y los iraníes no acatan las decisiones de los organismos internacionales”, sostuvo.
En un comunicado dado a conocer hace unos días la Comunidad Judía de Chile informó que ha manifestado “una inquietud institucional al resto de las Organizaciones y Comunidades Judías del mundo, en especial a aquellas de Argentina y Estados Unidos” por este caso de Apablaza.
En ese documento, la comunidad apeló a “la coherencia del gobierno argentino a fin de evitar darle argumentos a Irán para negar la extradición de sus ciudadanos a Argentina”.
GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más