Los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA valoraron la propuesta que la presidenta Cristiana Kirchner hizo en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas de proponer a Irán "elegir de común acuerdo" un tercer país para realizar el juicio por el ataque a la institución judía.
“Es valorable e importante la propuesta de la Presidenta sobre la designación de un tercer país, adhiero y valoro como positiva esa propuesta que traslada a Irán la responsabilidad y también le quita el principal argumento que tenía para negarse a la solicitud Argentina”, expresó Luis Czyzewski, miembro de la agrupación Familiares y Amigos de las Víctimas del Atentado a la AMIA, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
No obstante, Czyzewski se mostró “pesimista” en cuanto a la respuesta que dará la república islámica ante el ofrecimiento realizado por Cristina.
“De acuerdo con los antecedentes y considerando la permanente postura del Gobierno de Irán soy pesimista con referencia al éxito que pueda tener la propuesta Argentina”, expresó el familiar.
Asimismo, Czyzewski apuntó que “hay que recordar que bajo la presidencia de Néstor Kirchner, cuando Rafael Bielsa era canciller, se planteó la misma propuesta cuyo resultado fue de un total fracaso, incluso recuerdo que en esa oportunidad con conductas hasta de mala educación de parte de las autoridades iraníes”.
Sin embargo, el familiar afirmó que “es muy bueno que Argentina insista con esa propuesta” de llevar el juicio a un tercer país.
“Pero en caso de no ser aceptada o fracase (la propuesta), considero que nuestro país debería en forma inmediata denunciar a la República Islámica de Irán ante los organismos internacionales que corresponda (por ejemplo la ONU, la UNASUR, la OEA) como país que protege actividades terroristas”, reclamó Czyzewski.
Para el familiar, la Presidenta dejó entrever esa posibilidad en su discurso ante la 65 Asamblea General de las Naciones Unidas. “Creo que sin mencionarlo, nuestra Presidenta algo dejó entrever cuando dijo que en el ámbito de la Asamblea General de las Naciones Unidas ya son varios años que se reclama a Irán lo mismo”, afirmó.
Czyzewski consideró que “entrelineas lo que quiso decir (la Presidenta) es que el reclamo hecho en esta forma ya estaría agotado”.
“Considero que, si este paso adelante que dio nuestro país con la realización de esta propuesta deriva en un nuevo fracaso por la conducta de Irán, ya con los reclamos en la Asamblea General de las Naciones Unidas no alcanzaría mas”, insistió.
Finalmente, el familiar sostuvo que “sería imprescindible denunciar formalmente a la República Islámica de Irán como estado terrorista”.
334