Inicio NOTICIAS El descubrimiento de un anillo de Apollo cuenta una nueva historia

El descubrimiento de un anillo de Apollo cuenta una nueva historia

Por
0 Comentarios

Un extraño anillo de bronce con la impresión de la cara del dios del sol griego, Apollo, ha sido descubierto en Tel Dor, al noreste de Israel, por los escavadores de la Universidad de Haifa. “Una pieza de alta calidad de arte como ésta, indudablemente creada por un artista de primera línea, indica que las elites locales estaban desarrollando un gusto refinado por el arte; también resalta la capacidad de pagarlo que  existía en los ciudades provincianas, y no solo en las ciudades capitales de los reinos Helenísticos”, explicó el Dr. Ayelet Gilboa, jefe del Departamento de Arqueología de la Universidad de Haifa, que encbezó las excavaciones de Dor junto con el Dr. Ilan Sharon de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

Cuando se recuperó el anillo de un hoyo de desechos cerca de estructuras Helenísticas, estaba cubierto por capas de tierra y corrosión y los arqueólogos no tenían indicación alguna de que revelara la forma de una figura legendaria. Sólo luego de que se limpió el anillo en el laboratorio de Restauración y Conservación en el Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea, se pudo ver el perfil de un hombre joven sin barba con pelo largo, limpio y adornado con una corona de laureles. El anillo fue examinado por la Dra. Jessica Nitschke, profesora de arqueología clásica en la Universidad Georgetown en Washington DC, y por la Dra. Rebecca Martin, asistente del profesor de arte en la Universidad Estatal del Sudeste de Missouri, ambas compañeras en las excavaciones de Tel Dor. Las dos confirmaron que la imagen era de Apollo, uno de los dioses del Olimpo más importantes de la mitología griega, dios del sol, de la luz, la música y las canciones.

El contexto arqueológico y estilo del anillo data del cuarto o tercer siglo antes de la era cristiana. Este tipo de anillo fue usado como un sellado o estaba dedicado al templo del dios que esta impreso en él. Desde que fue encontrado en un contexto urbano y en un pozo arqueológico viejo, el descubrimiento fue de gran significación: la mayoría de las pequeñas piezas de arte originadas en el Cercano Este hasta ahora son de orígenes desconocidos y fueron desplazados por el intercambio ilegal, o compradas por museos y coleccionistas antes de que la búsqueda arqueológica comenzara.

El anillo también revela el carácter cosmopolita de esta región de hace 2.300 años. A pesar del daño causado por los siglos, se puede reconocer fácilmente su alta calidad. El objeto preciado fue encontrado en la misma área que una pequeña gema con la imagen de Alejandro Magno grabada y un raro y exquisito mosaico Helenístico que fue desenterrado durante otras sesiones de excavación. Todos esos descubrimientos probablemente están vinculados con la estructura cercana que esta siendo actualmente excavada. Sus formas arquitectónicas indican que era una gran estructura elitista.

Estos descubrimientos indican que la circulación de objetos de arte finos no estaba limitada a las ciudades capitales de los reinos Helenísticos en el Este, como Alejandría en Egipto o Antioquia y Seleucia en Siria, donde las mayores poblaciones eran griegas, pero también estaban distribuidos en pequeños centros, como Dor, poblado principalmente por habitantes fenicios locales.

La ciudad de Dor fue un importante puerto de las costas Mediterráneas desde el 2.000 A.E.C. hasta el 250 después de la era común. Las piezas del arte de estilo griego, como los anillos y las pequeñas gemas, empezaron a aparecer en el este en el tiempo del Imperio Persa (siglo IV y VI A.E.C.) y se convirtió en más común luego de que Alejandro Magno conquistó la región, pasando a través de Dor en su viaje de Tyre a Egipto en el 332 A.E.C. Luego, el pueblo de Dor se convirtió en uno de los centros de la cultura griega en la tierra de Israel, y esa cultura dejó su marca incluso luego de que Dor fue conquistado por Alexander Jannaeus, rey de Judea, alrededor del 100 A.E.C, y su impacto fue evidente en la era romana.

Tel Dor está localizado junto a la playa Dor (Tantura), entre Haifa y Tel Aviv. Ha sido excavada continuamente por aproximadamente 30 años y está en el proceso de ser declarada Parque Nacional por la Autoridad de Naturaleza y Parques de Israel. Los equipos de la Universidad de Haifa y la Universidad Hebrea colaboran con las excavaciones, junto con un grupo encabezado por la Prof. Sarah Stroup de la Universidad de Washington en Seattle y un grupo dirigido por la Dra. Elizabeth Bloch-Smith de la Universidad St. Joseph en Filadelfia.

Aproximadamente 130 investigadores, estudiantes y voluntarios de Israel y EE.UU. participaron en las excavaciones del 2010. El anillo fue descubierto en un área de excavación dirigida por Yiftah Shalev y Hagar Ben-Best, un candidato PhD y un estudiante graduado del Departamento de Arqueología de la Universidad de Haifa. Las excavaciones de Tel Dor están apoyadas por la Fundación Goldhirsh, de EE.UU., por la Fundación Berman para la Arqueología Bíblica y por la Fundación de Ciencia de Israel.

 

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más