El fiscal federal Alberto Nisman se reunirá la próxima semana con las autoridades de Interpol para analizar la posibilidad de efectivizar los pedidos de detención de los ciudadanos iraníes acusados por la Justicia argentina de haber participado en el atentado a la sede de la AMIA, ocurrido en Buenos Aires en 1994.
Fuentes judiciales confiaron a la Agencia Judía de Noticias (AJN), que el fiscal designado por el Estado argentino para investigar la voladura de la mutual judía, viajará a la ciudad de Lyon, Francia, acompañado por el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, y un representante de la DAIA.
Nisman, de acuerdo a lo revelado por las fuentes, había realizado gestiones para que a la reunión también asistieran familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, pero este pedido fue rechazado por las autoridades de Interpol que sólo aceptaron a los representantes de las organizaciones comunitarias.
De acuerdo a lo que trascendió en ámbitos judiciales, Nisman y la comitiva argentina, que completan funcionarios de cancillería y de Interpol Argentina, mantendrán reuniones el 2 y 3 de noviembre con el secretario general de Interpol, Ronald Noble, y representantes de los países miembros del comité ejecutivo.
Durante estas reuniones se buscará la manera de destrabar las órdenes de captura emitidas contra ex funcionarios iraníes, y el actual ministro de Defensa Ahmad Vahidi, a los que la justicia responsabiliza por el ataque terrorista a la mutual judía de 1994, en el que murieron 85 personas.
Esta reunión se suma al reciente viaje que Nisman hizo a La Haya, donde se entrevistó con funcionarios y jueces de la Corte Penal Internacional, para presentar ante el tribunal que depende de las Naciones Unidas, las acusaciones contra los ex funcionarios iraníes.
Según trascendió estas gestiones buscan establecer en que medida puede colaborar la justicia argentina para conseguir que se efectivicen los pedidos de captura.
No se descarta que durante las reuniones se analice como alternativa la posibilidad de constituir un tribunal en La Haya para juzgar a los iraníes.
Esta alternativa ya tiene antecedentes aunque debe contar la aceptación de los dos estados.
GB
186