Inicio NOTICIAS Hadas. El primer embajador de Israel en el Vaticano rechazó las críticas a Benedicto XVI

Hadas. El primer embajador de Israel en el Vaticano rechazó las críticas a Benedicto XVI

Por
0 Comentarios

El primer embajador israelí en el Vaticano, Shmuel Hadas, se distanció de las fuertes críticas lanzadas contra el Papa Benedicto XVI y defendió la actitud que el Pontífice al condenar el antisemitismo, exigir que no se relativice el Holocausto y cargar contra los negacionista del exterminio que los nazi llevaron adelante durante la Segunda Guerra Mundial.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Hadas redobló la apuesta ante los cuestionamientos realizados al Santo Padre al considerar que “si hay una influencia espiritual y moral (en las conversaciones en Medio Oriente), entonces la visita del Papa será positiva para el proceso de paz”.
Respecto de la polémica que se desató luego de la visita de Benedicto XVI al museo del Holocausto Yad Vashem, Hadas sostuvo que “se trató del discurso de un ideólogo con contenido académico, donde él presenta una dimensión didáctica del tema”.
“Es evidente –continuó- que a ese discurso le faltó sensibilidad. En eso coincido, aunque luego el Vaticano explicaría que el Papa no quiso incluir una dimensión personal, considerando el lugar y la importante dimensión del tema”.
Lo cierto es que tras el mensaje en Yad Vashem vinieron los reproches sobre la falta de sensibilidad y compasión del Pontífice, y además porque no expresó remordimiento por lo que hicieron sus compatriotas.
“No comparto esta crítica porque no he olvidado lo que Benedicto XVI hizo apenas llegó a Israel: condenó en forma directa el antisemitismo, exigió que no se rebaje el horror del Holocausto, condenó a los negacionistas y rindió sentido homenaje a los 6 millones de judíos asesinados en la Shoá”, respondió Hadas.
El diplomático indicó que “fueron cálidas palabras, que evidentemente (el Papa) consideró que no era necesario reiterar en el Museo del Holocausto, pero por lo visto, las expectativas de los israelíes eran que allí él reiterara su condena al Holocausto, a los que lo cometieron y al antisemitismo”.
Hadas también respaldó la declaración del vocero de la Santa Sede, el padre Federico Lombardi, quien rechazó que el Papa haya pertenecido a la juventud hitleriana y fue obligado a estar en la Wehrmacht (Fuerzas Armadas Alemanas).
En este sentido, el embajador israelí precisó que desde el Vaticano se indicó que Benedicto XVI “si estuvo en el ejército, fue en una unidad no combatiente y fue movilizado por la fuerza como todos en su momento”.
Durante estos dos días de visita, Benedicto XVI reiteró la importancia de la reconciliación entre israelíes y palestinos, y expresó la necesidad de una solución justa al conflicto, con dos estados para dos pueblos.
Respecto de este tema, Hadas apuntó que también “hubo duras críticas de la parte musulmana” e incluso indicó que “algunos líderes islámicos llamaron a boicotear la visita”.
“El Papa ha cruzado un campo minado con mucha cautela, intentando salir indemne. Pero es evidente que dejó algunos interrogantes, es evidente la frustración y la decepción”, señaló el diplomático israelí.
Hadas indicó que en lo personal las críticas a las palabras de Benedicto XVI “fueron exageradas, injustificadas y en algunos casos distorsionaron la realidad”.
Pero consideró que “pese a los malentendidos que surgen, la actitud del Papa hacia el pueblo judío e Israel es muy positiva”.
Con respecto a la visita del Pontífice y el proceso de paz, Shmuel Hadas expresó que “sus palabras tienen influencia espiritual, pero si hay tal cosa como influencia espiritual y moral, creo que la visita va a ser positiva”.
“El llamado de paz es una contribución para que los demás líderes religiosos  difundan el verdadero mensaje de las religiones, que es el de paz”, subrayó, por último, Hadas.

Foto La Nacion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más