A catorce años y cinco meses del atentado a la sede de la AMIA, el acto terrorista más trágico ocurrido en la Argentina, la presidenta Cristina Kirchner pisó por primera vez el edificio de la calle Pasteur 633 desde que se hizo cargo del gobierno nacional.
Al arribar a la sede de la mutual, la Presidenta fue recibida por los titulares de la AMIA, Guillermo Borger, y de DAIA, Aldo Donzis, quienes junto a un grupo de dirigentes acompañaron su ingreso al edificio para brindar homenaje, en la Plaza Seca, a las víctimas de los atentados a la AMIA, la Embajada de Israel y a los desaparecidos judíos durante la última dictadura.
Una vez dentro del edificio, Cristina se encontró con un escenario ideal, que incluyó flores, como las que suelen colocar en la Quinta de Olivos, y una amplía mesa a la que sentó junto a los ministro de Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández, y del Interior, Florencio Randazzo, quienes integraron la comitiva oficial junto al embajador en Estados Unidos, Héctor Timerman.
El momento más emotivo de la visita se vivió cuando la Presidenta recibió la bendición por su bienestar de parte del Gran Rabino Shlomó Ben Hamu.
El prosecretario primero de la AMIA, Thomas Saiegh, contó a la Agencia judía de Noticias (AJN), que en ese momento a la Presidenta se le humedecieron los ojos y pidió quedarse con el sobre de la bendición.
Más tarde, a la hora de abandonar el edificio, Cristina confesó que se sintió “prácticamente bien” durante su visita a la AMIA y agregó que “había algo mágico en el ambiente”.
Durante el encuentro se analizó el tema seguridad, causa AMIA, terrorismo y otras preocupaciones de la comunidad judía.
Fue en ese momento, que el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, le transmitió a la Presidenta la preocupación que existe en la comunidad por “el importante costo” que las instituciones deben afrontar para garantizar la seguridad.
Según reveló a la Agencia Judía de Noticias, Fernando Romarowski, prosecretario segundo de AMIA, la dirigencia de la comunidad judía le planteó la necesidad de “modernizar los sistemas (de seguridad) de modo de que sean menos onerosos y más efectivos”.
También durante la reunión se analizó el estado de la causa que investiga el atentado a la AMIA, los avances en lo que tiene ver el presunto caso de encubrimiento y la necesidad de avanzar en la pista vinculada con la conexión local.
“Ni en nombre de las creencias religiosas, ni en nombre de la defensa de un Estado, no hay ninguna razón para quitarle la vida al otro, de ninguna índole”, afirmó la Presidenta.
Sin embargo, Cristina apuntó sobre las limitaciones que enfrenta desde que asumió el Gobierno para reclamar que se profundice la causa.
“Desde mi posición de legisladora, saben que es lo que siento y pienso respecto (del atentado), hice todo lo que estuvo a mi alcance. Hoy está en manos de la Justicia”, dijo.
En este punto, Marina Degtiar, pidió a la Presidenta, en diálogo con AJN, que “no baje los brazos y que no ceda en la voluntad política de avanzar" hacia el esclarecimiento del atentado a la AMIA, que se llevó a su hermano de tan solo 21 años.
Tras finalizar el encuentro, el presidente de la DAIA, Aldo Donzis, señaló a la AJN que el almuerzo con la presidenta Kirchner en la sede de la AMIA fue "una excelente reunión" y "muy productiva".
"Tuvimos la oportunidad de hablar profundamente de todos los temas que nos afligen como judíos y argentinos que tienen que ver con la seguridad, la causa AMIA y el terrorismo internacional", resumió Donzis.
Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dedicó un párrafo a la situación del ex presidente Carlos Menem, quien es investigado por el presunto delito de encubrimiento a favor del empresario de origen sirio Alberto Kanoore Edul, sospechado de integrar la conexión local que perpetró el atentado a la AMIA.
En declaraciones a AJN, Randazzo afirmó que “tanto Menem como todas las personas que se considere pertinente citar, deben presentarse y someterse a lo que determine el juez competente”.
Además, el funcionario ratificó el compromiso del gobierno de respaldar “todas las acciones que en el marco del estado de derecho emprenda la Justicia argentina”.
JR-GB
199