"En el encuentro se conversó sobre terrorismo internacional y los integrantes de la delegación americana preguntaron por la inserción de Irán en América Latina", explicó a Télam el fiscal.
Asimismo, Nisman manifestó que su unidad "continúa trabajando en tres líneas de investigación en la causa Amia, la conexión internacional, la conexión regional y la conexión local".
Respecto a las declaraciones del vocero de la cancillería iraní, Hasan Ghashghavi, criticando a los jueces y la justicia argentina, Nisman coincidió con lo expresado por el juez Rodolfo Canicoba Corral, y dijo que "cuando en Argentina hay problemas con los jueces, es la misma justicia la que se encarga de apartarlos".
"Sería bueno que Irán en vez de decir que los jueces argentinos no son creíbles, en todo caso intente desvirtuar las pruebas obtenidas por la justicia Argentina", agregó el fiscal en declaraciones a Télam.
Nisman recibió al AJC, que estuvo integrado por su presidente, Richard Sideman; la directora regional, Dina Siegel Vann; otros diez integrantes de la comité, y el presidente de la Amia, Guillermo Borger.
Las autoridades de la AJC tienen previsto entrevistarse a las 18.30 con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Casa de Gobierno.
Finalmente, la AJC acudirá al Senado para participar del lanzamiento de un libro sobre "Terrorismo internacional y derechos humanos", un acto auspiciado por el presidente provisional de la Cámara alta, José Pampuro.
179