Inicio NOTICIAS Presentarán propuestas para una legislación antiterrorista en la Argentina

Presentarán propuestas para una legislación antiterrorista en la Argentina

Por
0 Comentario
El libro se llama Terrorismo Internacional y Derechos Humanos. Apuntes para una Legislación Antiterrorista, de la Fundación Abravanel, organizadora del evento.

En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN), la directora de Asuntos Latinos y Latinoamericanos del AJC, Dina Siegel Vann, quien será oradora en el senado, dijo que "el AJC ha acompañado a la Fundación Abravanel, no únicamente en la publicación del libro, sino también en el lanzamiento de una conversación pública sobre la importancia de contar con una legislación antiterrorista en Argentina" y confirmó que estarán presentes en la presentación, el próximo 2 de diciembre a las 18:45 en el Salón Azul de la Cámara de Senadores.

Otras destacadas personalidades que serán parte de la ceremonia serán: el titular del Senado Nacional, José Pampuro, el presidente del Comité Judío Americano, Richard Sideman, el Auditor General de la Nación, Leandro Despouy, el titular de DAIA, Aldo Donzis, y el presidente de la Fundación Abravanel Agustín Zbar.

Zbar, presidente de Abravanel y coordinador de la publicación, aclaró en una entrevista con AJN que el libro busca ser “el eje sobre los cuales debe plantearse una legislación antiterrorista”. Agregó que los conceptos vertidos “dan por tierra con la teoría que dice que para legislar en materia de antiterrorismo es inevitable no respetar los derechos humanos”.

El abogado destacó que la presencia del AJC y la DAIA en el evento, obedece a la preocupación de todos por la falta de una ley antiterrorismo que evite un tercer atentado terrorista, como los dos que ya sufriera la Argentina.

Se mostró además con “grandes expectativas” por el interés demostrado por los legisladores en esta presentación y advirtió que “el parlamento se debe un debate sobre este tema”.

Por su parte, el director ejecutivo de la fundación Abravanel, Ariel Romano Ángel, habló con esta agencia y señaló que “no es suficiente la reforma del Código Penal para controlar al terrorismo internacional”.

Advirtió que “la Argentina se debe un debate por una Ley Antiterrorista que contemple los actos penales y los efectos procesales, que la adaptación del código penal hecha el año pasado no tiene en cuenta”.

En ese sentido destacó que hay una legislación en el país, pero que “solamente contempla aspectos del lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, pero no constituye una completa Ley Antiterrorista autónoma y omnicomprensiva”.

El dirigente resaltó que “la Argentina debe abrir el debate para una legislación al respecto, más aún, luego de sufrir las experiencias de dos atentados impunes”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat