Inicio NOTICIAS Irán se infiltra en Sudamérica y preocupa a comunidad judía latinoamericana

Irán se infiltra en Sudamérica y preocupa a comunidad judía latinoamericana

Por
0 Comentarios

La comunidad judía sudamericana se declaró en alerta y expresó su preocupación tras conocerse las últimas declaraciones de la canciller de Israel, Tzipi Livni, en las que alertó que Irán introduce elementos terroristas en la región con la intención de expandir su campo ideológico, político y económico.
En este sentido, el presidente de la Congregación Israelita de Nicaragua, Gerald Smith, reveló a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que a Managua ingresaron 30 miembros de la Guardia Revolucionaria iraní sin registrarse en la dirección de Migraciones.
“Se trata de 30 iraníes que son guardias revolucionarios, y entraron a Nicaragua sin razones y no se dónde están ni que pasó con ellos”, afirmó Smith.
El dirigente comunitario expresó su preocupación porque recordó que “también eran guardias revolucionarios los que volaron la (sede) AMIA”, hecho ocurrido en Buenos Aires en 1994.
“Siempre que las guardias revolucionarias entren al país sin razones, claro que estaré preocupado, todos deberían estarlo. No estaría sorprendido si algo pasara como resultado de la presencia de estas personas”, agregó.
Por su parte, Marcelo Isaacson, director ejecutivo de la Comunidad Judía de Chile (CJCh), precisó que existen versiones “extraoficiales” sobre la presencia de miembros terrorista de Hezbollah en la región norte del país trasandino que estarían en contacto con las células que operan en la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.
“Evidentemente genera preocupación pero tenemos una buena comunicación con el gobierno y se están monitoreando todos los movimientos”, dijo el dirigente.
Isaacson afirmó que la alianza entre el presidente venezolano, Hugo Chávez, y su par iraní, Mahmud Ahmadinejad, “aumentó muy fuertemente” en los últimos años.
“Los ciudadanos iraníes tienen acceso directo a Venezuela e incluso también hay un campo de entrenamiento de Hezbollah” en ese país, indicó el dirigente chileno.
En tanto, Marcos Peckel, presidente del Centro Israelita de Bogotá, comentó que en Colombia “no es tan fuerte” la presencia iraní.
“Nos hemos reunión con la Cancillería pero las relaciones entre Colombia e Irán son muy limitadas, no son una relación de alto perfil”, enfatizó el dirigente comunitario en diálogo con AJN.
Peckel agregó: “Pienso que aunque en otros países es muy fuerte la presencia de Irán, en Colombia no la sentimos y esperamos no sentirla”.
Por último, Israel Buszkaniec, presidente del Comité Central Israelita de Uruguay, aseguró que las relaciones de su país con el régimen islámico “no van más allá de las cuestiones comerciales”, las que están limitadas a “dos productos”.
CY-JR-GB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más