Inicio NOTICIAS Olmert. Su último encuentro bilateral con el presidente George W.

Olmert. Su último encuentro bilateral con el presidente George W.

Por
0 Comentarios

Bush, y sin haber logrado un acuerdo de paz para Oriente Medio.

La Casa Blanca había adelantado el viernes pasado que ambos mandatarios discutirán una amplia gama de asuntos ‘regionales e internacionales’.

Sin embargo, las autoridades estadounidenses, israelíes y palestinas reconocieron que las partes no lograrán cumplir la meta trazada en la conferencia de paz de Annapolis (Maryland, EEUU) el año pasado, para delinear un acuerdo de paz para la región.

De hecho, una fuente oficial estadounidense, que pidió el anonimato, adelantó el viernes a los periodistas que no se esperan grandes anuncios del encuentro en Washington.

Como parte de su visita de tres días, Olmert se reunirá mañana, lunes, con Bush, con el vicepresidente, Dick Cheney, y con la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, entre otros funcionarios de alto rango.

El martes, Olmert tiene previsto reunirse con líderes de la comunidad judía antes de emprender su regreso a Israel.

Se desconoce si Olmert se reunirá con miembros del equipo de asesores del presidente electo, Barack Obama, quien, durante la contienda presidencial, causó nerviosismo en Israel por su disposición a entablar un diálogo con Teherán.

Según explicó el portavoz de Olmert, Mark Regev, el primer ministro israelí quiere aprovechar la reunión con Bush para ‘agradecerle su amistad y su apoyo a Israel’.

Es decir, será una oportunidad de despedirse de un amigo y un estrecho aliado de Israel.

El portavoz no descartó que, al discutir los problemas de estabilidad en la región, ambos líderes analicen las respuestas a la continua amenaza que suponen las ambiciones nucleares de Irán.

El Gobierno israelí ha dicho públicamente que prefiere la vía diplomática para resolver sus diferencias con Irán, pero Olmert no ha descartado el uso de la fuerza militar para confrontar a ese país.

Se prevé, además, que Olmert presione a Bush y al Congreso de EEUU a que permita que Israel adquiera decenas de aviones caza F-35, para fortalecer la capacidad aérea de su país.

Para la compra de esos equipos que, según dijo en septiembre el Pentágono sería un total de hasta 75 aviones, Israel necesita, sin embargo, 15.000 millones de dólares (11.903 millones de euros) y el Congreso aún no ha soltado esa suma.

En su último año de mandato, el Gobierno de Bush se ha comprometido con un ambicioso paquete de ayuda militar para Israel que asciende a unos 30.000 millones de dólares (23.805 millones de euros) en la próxima década.

Bush se encuentra camino a Washington desde Lima, donde participó en la cumbre del foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC).

El último cara a cara entre Bush y Olmert se producirá casi un año después de la ‘cumbre’ organizada por EEUU en Annapolis, con miras a reactivar las negociaciones para poner fin a un conflicto que comenzó hace seis décadas.

Bush se había propuesto alcanzar un acuerdo de paz para finales de este 2008, con la idea de fomentar la creación de un Estado palestino independiente que coexista pacíficamente con Israel.

Pero las negociaciones de paz no han logrado resolver varias disputas clave entre los palestinos y los israelíes.

Además, las disputas internas entre la facción Fatah del presidente palestino, Mahmud Abás, y Hamas, que controla la Franja de Gaza desde junio de 2007, han sido otro obstáculo en el proceso de pacificación.

Bush traspasará el poder a Obama el próximo 20 de enero y Olmert, por su parte, presentó su dimisión el pasado 21 de septiembre, debido a un escándalo de corrupción, pero continuará al frente del Gobierno israelí hasta las elecciones convocadas para el próximo 10 de febrero.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más