El ex presidente Carlos Menem deberá presentarse en la justicia para prestar declaración indagatoria en la causa que investiga presuntas irregularidades detectadas en la investigación del atentado a la sede de la AMIA.
Así lo dispuso el juez Ariel Lijo al hacer lugar a un pedido del fiscal Alberto Nisman para que el ex mandatario sea indagado junto a otros seis acusados de bloquear las pistas en relación a la conexión local, omitir la persecución de un delincuente y destruir pruebas vinculadas con la causa iniciada a Alberto Kanoore Edul, sospechado de integrar la conexión local que perpetró el atentado.
La lista de imputados se completa con ex jefe de la SIDE Hugo Anzorreguy, el ex juez Juan José Galeano, el ex embajador Munir Menem, el ex subsecretario de la SIDE Juan Carlos Anchezar y los ex comisarios Carlos Castañeda y Jorge Palacios.
En declaraciones a la Agencia Judía Noticias (AJN), el fiscal Nisman dijo que se trata de "un avance muy importante, indica que cada vez estamos más cerca de la verdad".
"El hecho de que el juez Ariel Lijo ordene las indagatorias demuestra que las pruebas que reunió luego de mi denuncia permitieron comprobar y corroborar las imputaciones que yo formulé y dejan en claro que la evidencia es muy sólida en contra de estas personas ", destacó Nisman.
En tanto que para el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, la medida del juez Lijo es “un avance importante” que indica que “la causa se está moviendo”.
“Por supuesto no se resuelve el caso pero de alguna manera ratifica lo que pidió la AMIA hace más de un año de no dividir la causa. De la manera que se está citando a indagatoria ratifica que hay seguir investigando la gran causa sin dividirla”, enfatizó el dirigente comunitario en diálogo con AJN.
Respecto de la posición que adoptará AMIA frente a este pedido de indagatoria de la fiscalía, Borger aclaró a AJN que “por ahora no nos podemos expedir” sobre a quiénes de los imputados se acusará.
Para la DAIA, en tanto, si los acusados no comparecen ante la justicia es porque “están admitiendo alguna responsabilidad”.
Al menos así lo afirmó a AJN Ángel Schindel, vicepresidente de la DAIA, quien enfatizó que en la investigación por la voladura de la mutual “se impone conocer la verdad”.
“Cualquier esfuerzo que se haga en pos del esclarecimiento de la causa, sobre todo de la conexión local, siempre será muy bienvenido”, agregó Schindel.
Julio Schlosser, secretario general de AMIA, consideró que la indagatoria del ex presidente Menem será “bienvenida” si sirve para esclarecer el atentado.
No obstante, el directivo coincidió con el titular de la mutual judía que en este caso “no preocupan los nombres, mientras se cite a cualquiera para encontrar a los culpables”.
Por su parte, Sergio Burstein, miembro de Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA, afirmó que los siete imputados en la causa por las irregularidades en la investigación del ataque a la mutual judía deberían ser juzgados como "cómplices de los terroristas asesinos".
"Esperemos que no se los trate como encubridores, sino por lo son: ‘cómplices’ de los responsables del atentado a la AMIA", afirmó el familiar a la Agencia Judía de Noticias.
Por su parte, Olga Degtiar, mamá de Cristian, fallecido en el atentado a la sede de la mutual judía, expresó también su expectativa para que finalmente “se le quiten los fueros parlamentarios al ex presidente Menem para que pueda ser juzgado por su complicidad en el atentado”.
Además, la mujer cargó duro contra el ex ministro del Interior Carlos Corach, que no fue incluido en la nómina de imputados, a quien calificó como “un personaje siniestro como los demás acusados”.
Adriana Reisfeld, miembro de la agrupación Memoria Activa, afirmó a AJN que la citación a indagatoria de Menem es una medida que “hace tiempo” se esperaba entre los familiares de las víctimas y los sobrevivientes.
“Hay que esperar que Menem declare y después veremos si aporta datos. Solo él sabe qué puede declarar”, afirmó.
En diálogo con esta agencia, Luis Czyzewski, de Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado a la AMIA, alertó sobre “las presiones” que podría recibir el juez Lijo y pidió no transitar “un nuevo camino hacia la frustración”.
No obstante, el familiar consideró que la medida judicial “demuestra lo que tantas veces dijimos sobre la responsabilidad del poder político de entonces”.
El representante para América Latina del Centro Simon Wiesenthal, Sergio Widder, afirmó a esta agencia que “la causa está encaminada” y destacó el trabajo del fiscal Nisman al calificarlo como “serio”.
“Es importante que se investigue a fondo lo que el juzgado denominó como una especie de entramado al servicio de intereses políticos para alejarnos de la verdad”, afirmó, por último, Widder.
TOD
166