Inicio NOTICIAS Eli Cohen: “Tenemos que trabajar más con todas las comunidades»

Eli Cohen: “Tenemos que trabajar más con todas las comunidades»

Por
0 Comentarios

El jefe del Departamento de Aliá (inmigración) y Absorción de la Agencia Judía para Israel (Sojnut), Eli Cohen, expresó que “a partir del déficit presupuestario se debe reducir en gastos de infraestructura y aumentar el presupuesto para actividades”.
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias (AJN) desde Jerusalem, el directivo explicó que “gracias al avance tecnológico, se puede preparar su aliá a Israel sin ir a una oficina”.
“Nuestros shlijim (enviados) pueden trabajar en las comunidades y en las escuelas, para que en vez de usar plata para paredes y elementos físicos, se usen para actividades”, agregó.
Como consecuencia de la baja del dólar y el fortalecimiento del shekel (la moneda de Israel) se produjo un déficit de varios millones en el presupuesto del organismo a lo que se sumó en los últimos meses la crisis financiera internacional.
“Tenemos que trabajar más con las comunidades; hace falta unir fuerzas con ellas”, sostuvo Cohen ante esta agencia y señaló que esa política abarcaría a todo el mundo y no sólo a Latinoamérica.
Sin embargo, destacó que “gracias a las medidas económicas que se tomaron en el Estado de Israel en los últimos años, la crisis en este país es menor que en otros lugares y la situación económica está estable”.
“Por lo tanto –continuó Cohen- Israel puede ofrecer a aquellos que tengan problemas y aquellos que quieran elegir al Estado hebreo como su casa, que vengan. Estamos estudiando la situación de algunos países como Argentina, que está sufriendo una situación grave”.
En ese sentido, el funcionario señaló que “Israel fue, muchas veces, base para situaciones problemáticas que se crearon en América Latina en general y en Argentina en particular como durante la crisis de los años 2001-2002”.
“En ese momento, 6000 judíos viajaron de Argentina a Israel. También en el año 1994, cuando se produjo el atentado a la AMIA, la Sojnut estuvo allí para ofrecer su ayuda para reestablecer la educación judía, que fue muy afectada en esa época”, rememoró Cohen que, por esos años, fue director de la Sojnut en Buenos Aires.
Consultado respecto de la situación económica en Argentina, Cohen sostuvo que la “crisis es también un momento de crecer, de estudiar la situación y ver qué decisiones podemos tomar, cómo se unen escuelas y cómo se unen fuerzas”.
“La Agencia Judía para Israel va a estar ahí siempre para poder asesorar, para poder dar los argumentos profesionales para reestablecer la situación”, señaló.
Además, Cohen indicó que “la Sojnut también ofrece educación judía gratuita y exitosa en la tierra de Israel”.
Cohen aclaró que los “tres temas principales” a los que se aboca la Sojnut son: la alía (inmigración a Israel), la educación judía y la “sociedad espiritual” con las comunidades.
“La aliá a Israel es, ha sido y va a ser siempre (una prioridad). Este fin de semana, se leerá la parashá (sección semanal de la Torá) Lej Lejá en la que Dios le dice a Abraham ‘vete de la casa de tu padre, de tu tierra y dirigite a la tierra de Israel’”, apuntó Cohen.
En ese sentido, recordó que desde 1948, llegaron a Israel 3 millones de inmigrantes judíos de todo el mundo, entre ellos 100 mil latinoamericanos.
Respecto de la educación judía, apuntó que la Sojnut trabaja para “asegurar la continuidad judía a aquellos que prefieren quedarse en la diáspora”.
“La tercera bandera que levantamos es la sociedad espiritual con las comunidades para que los jóvenes puedan viajar y conocer Israel”, concluyó Cohen.
BK-GB

Foto:jewishagency

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más