El representante del Centro Israelita de Bogotá, Marcos Peckel, felicitó hoy al gobierno colombiano por la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, quien fue rescatada junto a otros 14 rehenes considerados a nivel mundial como los más importantes que poseían las FARC para negociar.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Peckel destacó la capacidad de las Fuerzas Armadas de Colombia que consiguió una "gran victoria” y además dio “un golpe certero a las FARC" al quitarle "sus fichas más importantes" a la hora de sentarse a negociar.
"Los servicios de inteligencia de Colombia han tenido una mejora sustancial durante este año y, aunque les corresponde todo el mérito a las FF.AA, hay que destacar el apoyo de los servicios de inteligencia de Inglaterra e Israel en relación a informes técnicos e interceptación de llamadas", sostuvo el dirigente en diálogo con AJN.
Consultado sobre como fue recibida la noticia de la liberación de Betancourt en la comunidad colombiana, Peckel mencionó que Colombia "festeja como si se tratara de un partido de fútbol" con gente en las calles envuelta en banderas gritando y cantando.
"Estamos presenciando el comienzo del fin de las FARC, esta es una noticia que impactará muy fuerte al interior de la guerrilla", expresó Peckel en alusión a la planeada operación "Jaque" que se llevó adelante en el selvático departamento del Guaviare, al suroeste del país y que culminó con la liberación de los 15 rehenes.
La comunidad judía de Colombia elevará un pronunciamiento a través de una carta dirigida al presidente Álvaro Uribe, al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, y al Comandante de las Fuerzas Armadas "para felicitarlos por el éxito de la operación".
El rescate de los secuestrados, en una operación sin precedentes por su eficacia, representa un duro golpe a la guerrilla y un triunfo para el presidente Álvaro Uribe.
Betancourt, ex candidata presidencial, fue secuestrada el 23 de febrero de 2002 por miembros de la FARC.
SJS-GB
187