Las elecciones realizadas el pasado domingo en la AMIA demostraron una importante participación de rabinos como referentes de las listas que presentaron candidatos para integrar la próxima comisión directiva de la mutual.
Para algunos de los representantes de la lista 1 “AMIA es de Todos”, que entre otros integró el rabino Sergio Bergman, “la religión servirá para recuperar la esencia política”, y sobre esa base es que se decidió conformar la agrupación, que finalizó tercera en la votación con el 23 por ciento de los sufragios.
El Bloque Unido Religioso, que obtuvo el triunfo con el 37,7 por ciento de las adhesiones, tuvo como principal figura al rabino Samuel Levin, quien horas después de resultado pidió que no le teman al sector ortodoxo porque “no impondrá nada a nadie”.
El rabino de Jabad Luvabitch Argentina, Tzvi Grunblat, explicó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “la ortodoxia se involucró” en los comicios “por un tema absolutamente religioso y no político, debido a que muchas de las cuestiones que define la AMIA son religiosas”.
“Si definimos quién se entierra en un cementerio judío, eso no es política, es religión” dijo Grunblat, y aclaró: “En un tema de salud consultamos a un médico, en uno arquitectónico hablamos con un arquitecto, por eso un tema religioso no lo deben dirimir ingenieros o doctores, sino rabinos”.
El director de Jabad Luvabitch Argentina reiteró que “la ortodoxia sólo quiere que se respete la ley de la Torá como se hizo hasta ahora, por eso es un tema absolutamente religioso”.
Para el rabino del templo Emanu El, Alejandro Avruj, que formó parte de “AMIA es de Todos”, los aspectos que se “movilizaron en esta elección fueron ideologías, concepciones de la vida judía”.
Según las declaraciones de Avruj a AJN, “lo que suma la religión a todo este movimiento político son principios e ideas”, y no una disputa por cargos.
En tal sentido, el referente de la comunidad Lambrot Hakol, Fabián Skornik, también integrante de la lista 1, aseguró que desde la religión se garantiza “la ética y los valores en una política que a veces parece ser peleas de poder. Por eso –agregó– todo involucramiento es positivo”.
De acuerdo a Skornik, “la verdadera política debe ser ideológica y no por ocupar cargos”, y sentenció: “Nosotros, desde cualquier corriente religiosa venimos a aportar valores, a recuperar la esencia de la política”.
HA-GT-LM
164