Inicio NOTICIAS Principales puntos de litigio entre israelíes y palestinos

Principales puntos de litigio entre israelíes y palestinos

Por
0 Comentarios

A continuación los principales puntos del conflicto:

1. CREACIÓN DE UN ESTADO DE PALESTINO:

Los palestinos quieren proclamar en Cisjordania y en la Franja de Gaza un Estado soberano. Israel exige que sea una entidad desmilitarizada, reclama el control de su espacio aéreo y de sus fronteras.

Las partes están de acuerdo en que Gaza y Cisjordania, regiones separadas físicamente, deben estar unidas de alguna forma atravesando el territorio israelí.

2. FRONTERAS DE LA ENTIDAD PALESTINA Y LAS COLONIAS JUDÍAS:

Oficialmente, los palestinos exigen una retirada israelí de todos los territorios ocupados desde junio de 1967, incluido Jerusalén-este.

Según el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, los palestinos quieren «un Estado que tome como base las fronteras de 1967». «La superficie de Cisjordania y la franja de Gaza es de 6.205 km2 y queremos estos 6.205 km2», declaró Abas.

Pero Israel descarta una vuelta a las fronteras previas a 1967 y quiere unir a su territorio las zonas donde se encuentran agrupadas las mayores colonias de Cisjordania, sobre todo en torno a Jerusalén, donde viven unas 250.000 personas.

Los palestinos exigen simplemente que las colonias desaparezcan.

En 2005, Israel retiró todos sus asentamientos de la Franja de Gaza y cuatro implantaciones aisladas de Cisjordania.

3. JERUSALÉN:

Israel conquistó en 1967 la parte oriental (árabe) de Jerusalén y se la apropió ya que considera esta ciudad como capital eterna e indivisible del Estado de Israel.

La Autoridad Palestina quiere convertir Jerusalén-este en la capital de su futuro Estado y afirma que es una condición no negociable.

En las negociaciones de paz de Camp David, en el 2000, el primer ministro israelí de la época, Ehud Barak, rompió un tabú y propuso por primera vez compartir la soberanía de Jerusalén-este, sugiriendo que los barrios periféricos árabes pasen a estar bajo control palestino.

Barak también sugirió dar un estatuto especial a la explanada de las Mezquitas, en Jerusalén-este, lugar santo musulmán construido sobre el antiguo templo de los judíos.

El actual primer ministro israelí, Ehud Olmert, dio a entender que Israel podría ceder a los palestinos algunos barrios de Jerusalén-este.

4. REFUGIADOS:

Hay cuatro millones de refugiados palestinos. Se trata de los expulsados del territorio que se convirtió en 1948 en el Estado de Israel, y de sus descendientes.

Los palestinos siempre han exigido que Israel reconozca el derecho al retorno de estas personas, conforme indica la resolución 194 de la Asamblea General de la ONU.

Israel se niega categóricamente a conceder este «derecho al retorno» porque podría poner fin al carácter judío del Estado pero está dispuesto a tolerar la instalación de estos refugiados en el futuro Estado palestino.

5. CONTROL DEL AGUA:

Israel controla el 80% de la capa freática, o primera capa de agua subterránea, de Cisjordania. Los palestinos quieren que se reparta de forma más equitativa y argumentan que su población crece más rápidamente y además sufre una falta crónica de este recurso natural indispensable.

6. EL CARÁCTER JUDÍO DEL ESTADO DE ISRAEL:

Olmert exige que los palestinos reconozcan a Israel como el «Estado del pueblo judío» en cualquier negociación de paz futura. Pero los palestinos consideran que aceptar este punto significaría renunciar al derecho al retorno para sus refugiados a Israel.

7. EL CALENDARIO:

Los palestinos quieren que se fije una fecha límite para lograr un acuerdo de paz, de preferencia antes de que termine, en enero del 2009, el segundo mandato del presidente estadounidense, George W. Bush. Israel se niega a establecer un calendario aunque el primer ministro confiaba hasta hace poco en lograr un acuerdo en el transcurso de 2008.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más