La muestra, titulada «Testimonio de un siglo de judaísmo», es
«una contribución más de España al enfoque y la valoración de la
cultura sefardí, que vemos como parte de nuestra cultura», dijo el
embajador español en Serbia, José Riera Siquier.
Las fotografías, que provienen de los archivos de la organización
no gubernamental Centropa y están expuestas en la galería Kuca
legata, muestran cómo fueron y cómo vivían las comunidades judías
antes del Holocausto en Serbia, pero también en Bosnia, Macedonia y
otros países de la región.
El periodista estadounidense Edward Serotta, fundador de
Centropa, explicó a Efe que esta organización es un proyecto «de
historia oral de los judíos, que combina los relatos y las
fotografías familiares».
«Hemos entrevistado a 1.500 judíos de edad avanzada, casi todos
ellos supervivientes del Holocausto en quince países de Europa
central», precisó Serotta, cuya organización tiene su sede en Viena.
Agregó que se ha hecho énfasis en entrevistas con los sefardíes
en Turquía, Grecia, Serbia, Bulgaria, Macedonia y Bosnia.
Una exposición similar a la de Belgrado fue presentada por
primera vez en Córdoba (España) en mayo del año 2005, bajo el
auspicio del Ministerio de Exteriores español.
«Llevamos siete años reuniendo relatos y fotografías. Tenemos más
de 25.000 instantáneas, y de las comunidades sefardíes unas 4.500.
Proyectamos hacer películas, exposiciones y libros sobre ello», dijo
el fundador de Centropa.
La muestra expuesta ahora en Belgrado será presentada en la
próxima primavera en Los Ángeles, en Estados Unidos.
En 1492 la comunidad judía fue expulsada de España y decenas de
miles de sefardíes encontraron refugio en lo que entonces era el
Imperio Otomano, la actual Turquía. EFE
Sn-jk/msc/cat