En el marco del V Festival Internacional de Cine Judío en el Abasto Shopping, ya son más de 3.300 los espectadores que presenciaron algunos de los filmes exhibidos.
Todavía queda tiempo para disfrutar del cine, ya que hasta este miércoles las salas 1 y 2 del Hoyts General Cinema del Abasto Shopping estarán destinadas a este evento.
La Shoá parece uno de los temas más escogidos para el festival. Cinco de las 23 películas que se presentan tratan este tema trascendental desde distintos enfoques y desde distintos países: Aimee y Jaguar (Alemania), Todos mis seres queridos (República Checa), Como lo vieron estos ojos, Horas desesperadas y El saqueo de Europa (EEUU) son las variantes para los que eligen estos temas.
También muchas de las películas tratan sobre temas de actualidad israelí. Adiós al Kibbutz (Israel) muestra cómo se fueron vaciando estas comunidades colectivas que tanto éxito tuvieron en la época de fundación del Estado de Israel. West Bank Story (EEUU) es una versión de «Amor sin barreras» en el Medio Oriente, un corto que dura 20 minutos y que entre otras cosas este año ganó el Oscar al Mejor Cortometraje de Ficción.
Pero, sin dudas, el tema más elegido sigue siendo la forma de vida actual del judaísmo diásporico. Algunos de los problemas que se repiten en las comunidades de los distintos países se ven reflejados en muchos de estos filmes, como Un judío común y corriente (Alemania), Fuera de la fe (EEUU) Zelimo (EEUU), Albert Memmi y Papa ¿De dónde me estás llamando? (Francia).
Cuba (EEUU) o Buscando a victoria (Argentina) se transforman en grandes opciones para los que quieran sorprenderse. La primera refleja cómo vive la comunidad judía cubana que se quedó en la isla luego de la revolución de 1959, mientras que la argentina cuenta sobre la búsqueda de la identidad de una hija de desaparecidos en la última dictadura militar.
A pesar de las tantas opciones que hay para elegir y que dependerá del gusto de cada espectador, una de las mejores propuestas de este festival es el diálogo y la interacción entre creadores, directores, guionistas y el público.
Para consultar la programación y las charlas previstas, dirigirse al sitio de internet www.ficja.com.
HA-HDB
189