Inicio NOTICIAS Descubren una nueva sustancia que ayudaría al desarrollo de nuevos antibióticos

Descubren una nueva sustancia que ayudaría al desarrollo de nuevos antibióticos

Por
0 Comentario

Las bacterias son tradicionalmente consideradas organismos unicelulares. Sin embargo, cada vez son mas las evidencias que indican que el comportamiento de las bacterias, rara vez, resulta aislado de otros organismos. Es decir que organismos unicelulares como las bacterias, son miembros de una comunidad en la que estos organismos aislados se comunican entre sí, manifestando de esto modo comportamientos multi-celulares.

En el artículo publicado el viernes 26 de Octubre en el Journal Science, científicos de la Universidad Hebrea describen el nuevo elemento comunicador que han descubierto, el cual es producido por la bacteria intestinal Escherichia Coli. Este nuevo componente es segregado por la bacteria y sirve como señal de comunicación entre bacterias aisladas.

La investigación fue llevada a cabo por un grupo de científicos dirigido por la Prof. Hanna Engelberg – Kulka del departamento de Biología Molecular de la Escuela de Medicina Hadassah en la Universidad Hebrea. También participaron en el equipo de investigación, el Dr. Ronen Hazan, la doctorante Ilana Kolodkin-Gal y el Dr. Ariel Gaathon de la Unidad de Abastecimiento de la Escuela de Medicina.

La sustancia generada por la Escherichia coli permite la activación de un ¨ modulo suicida ¨ que se encuentra en el cromosoma de la bacteria y es responsable de la muerte de la bacteria en condiciones de stress. Es por ello que este nuevo elemento fue denominado EDF (Extra – cellular Death Factor). Sin esta sustancia el ¨ mecanismo suicida ¨ no se activa y por lo tanto las bacterias no mueren.

Si bien el proceso de muerte de las células no es activado en bacterias aisladas, si lo es en las comunidades de bacterias, debido a que las mismas se comunican entre si gracias al EDF. En situaciones de stress, en las cuales el EDF se activa, una sub-población del cultivo bacterial muere permitiendo la supervivencia de la población como un todo.

Este nuevo agente comunicador es una noble molécula biológica, comentó la Prof. Engelberg-Kulka. Se trata de una peptide (una muy pequeña proteína) producida por la bacteria. La caracterización química del nuevo agente comunicador fue particularmente dificultosa para los investigadores, en primer lugar, debido a que la presencia del mismo en el cultivo bacterial se encuentra en pequeñísimas cantidades; en segundo lugar, debido a que esta proteína suele descomponerse en las condiciones generadas por el método comúnmente utilizado para la caracterización química. Es por ello que fue necesario el desarrollo de nuevo y especifico método.

Entender el funcionamiento del EDF podría llevar al desarrollo de antibióticos más eficientes y específicos que activen el ¨ mecanismo suicida ¨ de las células en la bacteria intestinal Escherichia coli, y probablemente en muchas otras bacterias, incluyendo aquellas bacterias patógenas que contienen el ¨ mecanismo suicida ¨.

Fuente: Universidad Hebrea de Jerusalem
elreloj

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat