El Comité Ejecutivo Americano (AJC por sus siglas en inglés) ratificó hoy ante las víctimas del atentado a la AMIA su firme decisión de colaborar con las investigaciones abiertas para hallar y castigar a los responsables del crimen, asi lo confirmaron a AJN los Familiares luego del encuentro.
Olga Degtiar, miembro de los Familiares y Amigos , dijo que en la reunión con las autoridades de AJC tuvo el objetivo de «transmitir los sentimientos e inquietudes» de las víctimas.
Degtiar en diálogo con la AGENCIA JUDÍA DE NOTICIAS, AJN, consideró que la comitiva de AJC, liderada en el encuentro por su directora para Latinoamérica, Dina Siegel Vann, intentó en todo momento «hacer llegar una cálida adhesión y mustras de interés, además de su disposición a colaborar en lo que sea necesario».
Sergio Burstein, de la misma agrupación, reconoció «el trabajo que realizaron y siguen haciendo» los directivos del Comité.
Burstein explicó que Estados Unidos envió dos mensajes –más otro de Israel- a distintos países miembros de INTERPOL, con la intención de apoyar la posición argentina. en la disputa entre Argentina e Irán en la Asamblea General, que votó el miércoles por amplia mayoría a favor de dar prioridad a las órdenes de captura libradas contra cinco iraníes y un libanés sospechados de habar participado en la organización del atentado a la AMIA.
Otro integrante de Familiares, Daniel Komarovsky, dijo que la representante sudafricana de AJC le consultó sobre la profundidad de la declaración del gobierno de Néstor Kirchner en cuanto a que la dilucidación del atentado a la AMIA una cuestión de Estado. «En la ONU Kirchner internacionalizó el tema e hizo que el tema deje de ser considerado judío sino argentino», afirmó Komarovsky.
Por su parte, Burstein aclaró que «(Carlos) Menem y sus allegados hicieron que el atentado a la AMIA haya sido considerado un problema judío cuando llamó al premier israelí para transmitirle sus condolencias».
Los familiares se mostraron conformes con la elevación de las circulares rojas en INTERPOL porque, si bien no esperan una respuesta iraní, la consideran un avance para «que dejen de ser nueve nombres los responsables, sino el Estado de Irán en su conjunto».
A su turno, Luis Czyzewski, dijo que se hizo una extensa evaluación de los resultados de la votación de ayer en Interpol y los pasos a seguir en este asunto.
Consultado acerca de las tres autoridades iraníes que quedaron fuera de las órdenes de captura, explicó que su agrupación expuso en marzo pasado que está «en desacuerdo con la postura de Irán».
«Transmitimos al Comité que, en función de ese desacuerdo con la postura de no introducirlos en el análisis del alerta rojo, vamos a evaluar de acá en adelante cómo seguir y si hay alguna manera de revertir la medida», completó.
PMP-DN-MF
146