Inicio NOTICIAS Conmemoración para Itzjak Rabin en Buenos Aires a doce años del brutal asesinato

Conmemoración para Itzjak Rabin en Buenos Aires a doce años del brutal asesinato

Por
0 Comentario

A doce años del brutal asesinato del ex premier israelí Itzjak Rabin la juventud argentina se reunirá este sábado para recordarlo con un acto que se llevará a cabo desde las 20.30 en el Centro Cultural Tzavta, ubicado en la calle Perón 3638 de Buenos Aires.
El encuentro fue organizado por Hagshama, OSA (Organización Sionista Argentina) y diferentes entidades juveniles, como el Consejo Juvenil Sionista Argentino, Maróm y JUMA, además de contar con el auspicio de la Embajada de Israel.
En el acto se expondrá la muestra de Coexistencia del Museo On The Seam de Jerusalén y Hagshama y los oradores serán el ministro consejero de la Embajada de Israel, Modi Efraim, y el secretario general del Consejo Juvenil Sionista Argentino, Alejandro Haber. También comprometió su presencia Héctor Polino, representante del Partido Socialista argentino.
Previamente, a las 19.00 habrá una actividad educativa a cargo de Shlijim de la Agencia Judía para Israel.
Itzjak Rabin nació en el año 1922 en una familia sionista laborista. Empezó su carrera militar en el Palmaj (guerrilla sionista previa a la creación del Estado de Israel) y luego de la declaración de la independencia se sumó a las FDI. En 1962 llegó a ser Jefe del Estado Mayor y promovido al rango de teniente general y fue clave en la estrategia de guerra utilizada en la famosa victoria militar de la Guerra de los Seis Días, en 1967.
Al año siguiente se retiró del Ejército y luego de un breve paso como embajador en Estados Unidos, se sumó al Partido Laborista para, en 1974, convertirse en primer ministro, el primero nacido en Israel.
Luego de varios años de ser parlamentario de la oposición, asumió un nuevo mandato en 1992 y la lucha por la paz fue su obsesión. Por los Acuerdos de Oslo y el Tratado de Paz con Jordania, en 1994 fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz junto a Shimon Peres, ministro de Relaciones Exteriores, y Yasser Arafat, el líder de la OLP.
También por esa obsesión de buscar la paz fue asesinado por Igal Amir, un judío de extrema derecha, luego de haber dado un discurso en la plaza de Tel Aviv que hoy lleva su nombre.
Paradójicamente, en ese acto se había cantado Shir la Shalom, canción que Rabin prohibió en 1974 porque generaba debilidad en los soldados y que hoy es un símbolo de su lucha.
HA-HDB

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat