Inicio NOTICIAS Habrá una sala dedicada a la rememoración del holocausto en la ESMA

Habrá una sala dedicada a la rememoración del holocausto en la ESMA

Por
0 Comentarios

Los integrantes del capítulo argentino del Grupo de Trabajo para la Cooperación Internacional en Educación, Rememoración e Investigación del Holocausto (Task Force de la Shoá) recorrieron ayer las instalaciones de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), sitio utilizado por la última dictadura militar como centro clandestino de detención, tortura y desaparición de personas. Participaron de la recorrida representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de la Cancillería, la DAIA, Fundación Memoria del Holocausto, Generaciones de la Shoá, Confraternidad judeocristiana, Centro Wiessenthal, B´nai B´rith y de la AMIA. La visita, organizada por la Secretaria de Derechos Humanos, que en 2007 tiene a su cargo la coordinación del Grupo de Trabajo, se enmarca en la labor que la Task Force de la Shoá lleva a cabo en nuestro país. El recorrido, realizado con las explicaciones correspondientes de una guía experta, permitió ratificar el hilo conductor y las similitudes que existieron entre las prácticas realizadas por el nazismo durante Shoá con las políticas de violación de Derechos Humanos, la sistemática detención y desaparición de personas, y las torturas y vejámenes llevadas a cabo por la dictadura militar. El capítulo argentino de la Task Force de la Shoá entiende la importancia de tomar a la Shoá como paradigma y desde allí poder trabajar y estudiar lo que sucedió en Argentina entre los años 1976 y 1983, inspirado en la fuerte convicción de que la memoria del Holocausto está estrechamente vinculada a la necesidad de garantizar la memoria y la justicia en todos los casos de verdad y de Derechos Humanos. El Estado argentino, a través de la Task Force, expresa que «educar en la memoria es educar para el respeto de los Derechos Humanos, contra la discriminación y la intolerancia, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más democrática y abierta al pluralismo».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más