«Este nuevo plan se centra en la aceptación de acuerdos previos firmados con Israel e incluye asuntos como la familia, la lucha contra la corrupción, la tolerancia religiosa, y el desarrollo cultural y ambiental», dijo a Efe el ministro de Información y portavoz del Gobierno, Riad El Malki.
Según la propuesta presentada por Fayad, que deberá ser aprobada por el parlamento antes de ser implementada, se buscará una solución al problema de los más de cuatro millones de refugiados palestinos, basándose en las resoluciones de las Naciones Unidas.
Aunque Malki se negó a comparar el nuevo plan con otros anteriores, dijo que éste reconoce los acuerdos firmados con Israel y no hace un llamamiento a la lucha armada o la violencia.
La propuesta no pide la «lucha armada» como ocurrió en iniciativas anteriores y en su lugar habla de «lucha popular nacional», activismo y demostraciones políticas contra la «ocupación» israelí.
Es la primera vez que una iniciativa no incluye la palabra «mukawama», que en árabe significa «resistencia» y está asociada a la lucha armada declarada por Arafat a Israel, cuando se creó la Organización para la Liberación de Palestina, en los años sesenta.
El líder Yaser Arafat dijo en varias ocasiones que la «lucha armada debe continuar hasta la liberación de toda Palestina» y hasta el «establecimiento de un estado laico plural en que ningún grupo oprima a otro»·
El plan de Fayad pide, además, la aceptación de la iniciativa árabe de paz, que a grandes rasgos ofrece el reconocimiento y la paz con Israel a cambio de la devolución de los territorios ocupados en 1967 y el retorno de los refugiados palestinos.
El portavoz del movimiento islamista Hamás, Ayman Taha, dijo respecto a la propuesta, que «ninguna decisión puede acabar con la resistencia a la ocupación», informó la radio israelí.
Hamás asumió el control de la franja de Gaza en junio de este año después de violentos enfrentamientos con Al Fatah, lo que dio lugar a la formación de un gobierno de emergencia por parte del presidente palestino, Mahmud Abás.
El nuevo plan presentado por Salam Fayad forma parte de las propuestas presentadas por la Autoridad Palestina en las últimas semanas, entre ellas, el adelanto de las elecciones parlamentarias y legislativas, y aprobado el pasado 19 de julio por el Comité Central de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).
Según el nuevo plan, el Gobierno de Fayad «terminará con la ‘anarquía’ y evitará que sus ciudadanos se desplacen armados por las ciudades palestinas».
El nuevo plan político también pide restaurar el mandato de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en Gaza y culpa al movimiento islámico Hamás de «tomar por la fuerza» el control de las instituciones del gobierno.
El ministro y portavoz palestino expresó que este plan de gobierno estará vigente entre 2008 y 2010.
Por otro lado, el presidente palestino, Mahmud Abás, recibió este viernes los resultados de un informe realizado por una comisión especial de la Autoridad Palestina, que investigó los sucesos ocurridos en Gaza en junio pasado, y sugirió el procesamiento de 60 oficiales por el fracaso de los enfrentamientos contra Hamás en la franja de Gaza.
El asesor presidencial palestino Nabil Amer, dijo a Efe que el informe revela que «uno de los problemas más graves es que las fuerzas de seguridad están integradas por miembros de Al Fatah y no por diferentes miembros de las distintas facciones palestinas».
El documento menciona, además, la falta de profesionalidad y el entrenamiento poco adecuado de las fuerzas de seguridad.
A propósito de los últimos pronunciamientos del Gobierno palestino y de las recientes reuniones con sus líderes, el viceprimer israelí, Haim Ramón, afirmó hoy que Israel debe apresurarse para llegar a un acuerdo en los principios de la declaración final de paz con los palestinos.
«Creo que ahora tenemos un socio, pero no se por cuánto tiempo, así que debemos darnos prisa», informa hoy el diario israelí «Haaretz», que cataloga los últimos acercamientos entre palestinos e israelíes como los más significativos en los últimos seis años.