En una entrevista con LANACION.com, la española Pilar Rahola aseguró que Kirchner tomó «decisiones equívocas» y que es necesario un fuerte discurso en la ONU
Mencionar a Pilar Rahola en el mundo del periodismo es el equivalente a hablar de calidad. Escritora y filóloga española, partidaria de la izquierda y militante de los derechos humanos, es una ferviente luchadora contra el antisemitismo y los sistemas totalitarios.
Con 48 años, casada y con tres hijos –una biológica y dos adoptados-, en la actualidad escribe en tres diarios españoles (El País, El Periódico y Avui, este último en catalán), colabora con otros medios como LA NACION y mantiene una importante presencia en la televisión. Sin embargo, detrás de esa función se esconde la mujer que durante años ocupó una banca como diputada del Parlamento ibérico (1993-2000) y fue vicealcaldesa de Barcelona (1994-2000).
Vestida con un pantalón negro y un saco verde manzana, Pilar Rahola cumple con su palabra y diez minutos después de la hora pactada ingresa a una oficina céntrica para dialogar con LANACION.com. Sin medias tintas lanzó duras críticas al gobierno de Néstor Kirchner y se refirió inexorablemente a su participación en el acto por el 13º aniversario del atentado a la AMIA, por la cual siente una «gran emoción y un profundo honor», y sobre la cual aseguró que «además de ser un privilegio es un deber».
– ¿Ve un apoyo sincero del gobierno argentino para resolver la causa AMIA?
– Este gobierno me parece que ha tardado demasiado en demostrar que estaba de acuerdo con el sumario y a favor de la esclarificación. Igualmente, va a demostrar realmente voluntad el día que emita un fuerte discurso en la ONU, aclarando que es un atentado contra argentinos perpetrado por otro país. Algún día, esto debe decirse en la ONU.
– ¿Por qué piensa que no se esclarece la investigación del atentado?
– Ha sido un largo camino, por cierto muy tortuoso. En su momento hubo impedimentos clarísimos desde el propio gobierno, como así también hubo responsables en la justicia, y encima ninguno admitió los errores, sino todo lo contrario. Creo desde lo personal que no hubo un gran esfuerzo desde ningún punto para encontrar a los culpables. Quizás sea hora de que el presidente [Néstor Kirchner] y miembros del Ejecutivo asuman como propio este ataque a la Argentina.
– ¿Cree que la Argentina se presta a otro ataque mientras no se encuentre a los culpables de los ataques?
– No. La Argentina es un país más del mapa como todo el resto, aunque sí es el territorio donde se ha perpetrado el único atentado terrorista de América latina. No podemos quedarnos en la idea de que estos ataques se producen por diferencias con un presidente o con un tipo de política exterior. El terrorismo tiene su propia lógica y actúa con esa lógica que resulta ilógica. Se ha planteado una guerra global y por ello creo que tanto la Argentina como los países de la zona deben preocuparse también por otras cosas. Creo que lo principal sería analizar en forma seria si realmente existe financiamiento económico del terrorismo desde la Triple Frontera.
– ¿Cómo ve la posición del presidente Néstor Kirchner en esta causa?
– Hasta el momento hay decisiones de Kirchner que me han parecido equívocas. Creo que se equivocó rotundamente cuando se puso en contra a los familiares de las víctimas de la AMIA, además de que en los primeros tiempos de su gobierno no impulsó con fuerza la investigación como lo tenía que hacer. Respeto el valor de la vida y la libertad, y en ese plano sí hay algo que hace Kirchner que me parece preocupante: no puede ser que el presidente democrático de una democracia avale el levantamiento del indulto contra los militares que asesinaron usando uniformes, y no haga lo mismo con los asesinos que no llevaban uniformes. La Argentina tiene un deber pendiente con las víctimas de las dictadauras como así también del terrorismo.
– ¿Qué cree que va a ocurrir con los pedidos de captura a ex funcionarios iraníes?
– Pienso que Irán va a burlarse completamente de la ofensiva de la justicia argentina y no sólo no va a ceder, sino que tampoco va a permitir que nadie le venga a cuestionar nada. Si Irán se está riendo del mundo con su propio desarrollo nuclear, cómo no se va a reir de estas solicitudes. Irán se ríe del mundo a carcajadas y nadie le dice nada.
– ¿El atentado a la AMIA tiene repercusión en Europa?
– El tema AMIA no preocupó nunca en Europa. Nadie recuerda este atentado, lo cual es trágico. Los europeos sólo se preocupan cuando los atentados causan víctimas y se desarrollan en el continente, como cuando sucedió en Madrid o en Londres.
– ¿Qué diferencias encuentra en el accionar del Estado para esclarecer el atentado del 11-M en España y el caso de la AMIA en nuestro país?
– Hay una diferencia fundamental, y con esto no quiero decir que España haga siempre bien las cosas. En el caso puntual del ataque en mi país, desde el primer momento los mecanismos de investigación fueron transparentes, con detenciones rápidas, un esclarecimiento muy serio e información pública. En cambio, en la Argentina no se detectó rápidamente a los culpables, se demoró la causa, se durmió, se escondió y se debatió hasta el delirio sin llegar a ninguna parte. Si en la causa AMIA hubiera habido fiscales con un fuerte compromiso moral, hoy las cosas serían diferentes.
Por Juan Pablo Bacino
De la Redacción de LA NACION.com