Familiares y amigos de las víctimas de AMIA están reunidos desde esta mañana en el Obelisco para convocar a la ciudadanía a que firme un manifiesto bajo la consigna «esclarecimiento del atentado, castigo a los responsables y búsqueda de la verdad».
Desde las 7 los familiares se instalaron en el lugar, al que también asistieron el embajador de Israel, Rafael Eldad, y el titular de la AMIA, Luis Grynwald.
Desde el obelisco, el diplomático reiteró que se perciben «gestos de buena voluntad» de parte del gobierno nacional y de la Justicia argentina para avanzar en la investigación contra los autores materiales e intelectuales del atentado.
Duelo. «Para que los familiares puedan realizar efectivamente el duelo, tiene que haber Justicia, porque no se puede hacer si todo el proceso está atravesado por instancias judiciales en donde no se avanza», enfatizó Eldad en declaraciones a la agencia estatal Télam.
Por otra parte, el embajador destacó la firma del manifiesto por parte de «una gran cantidad de ciudadanos argentinos» y recalcó que el ataque terrorista contra la AMIA fue realizado «en la capital, en el corazón de la Argentina, contra una institución argentina y cuyas víctimas eran argentinos».
Las firmas serán entregadas al presidente Néstor Kirchner, al titular de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, y al presidente provisional del Senado, José Pampuro.
La letra del petitorio. El manifiesto reafirma la necesidad de esclarecer el atentado del 18 de julio de 1994. Reclama esa búsqueda «a las autoridades nacionales e internacionales» y «castigo a los responsable»,
En el interior. Además, la convocatoria a firmar el manifiesto también se realiza en las plazas principales de las provincias de Río Negro, Mendoza, Jujuy, Córdoba, Santa Fe, Misiones y Chaco, se señaló.
Aniversario. Mañana se cumplen 13 años del ataque contra la AMIA, en el que murieron 85 personas y cientos resultaron heridas.
A las 9.53 los canales de TV y radiodifusoras nacionales suspenderán su transmisión para difundir el toque de sirenas de los patrulleros y motos de la Policía Federal, de los destacamentos de Bomberos y de las comisarías porteñas, que sonarán en todo el país durante un minuto en homenaje a las víctimas.
La Nacion