Inicio NOTICIAS Israel restituye por primera vez capitales de las víctimas judías del nazismo

Israel restituye por primera vez capitales de las víctimas judías del nazismo

Por
0 Comentarios

La beneficiaria de la primera restitución de bienes abandonados en Israel es una mujer de la ciudad de Haifa, Margot Lieber, superviviente de los experimentos del médico nazi Yosef Mengele, informa hoy el diario Maariv.

Lieber, que perdió a su marido y a sus dos hijos pequeños en los campos de exterminio nazis, ha obtenido unos 25.000 shékels (unos 4.600 euros), suma que corresponde a un tercio de la herencia abandonada de su suegro, Leopold Deutch, también víctima del nazismo.

En la década de los años treinta del siglo pasado, Deutch depositó en el Banco Anglo-Palestino, una de las entidades financieras judías de la época, la suma de 195 liras israelíes, que quedaron sin reclamar desde entonces.

Se calcula que en Israel existen propiedades y bienes abandonados por judíos europeos que luego murieron en el Holocausto nazi por valor de cientos de millones de dólares.

La mayor parte de estos capitales estaban invertidos o depositados en entidades judías que luego pasaron a ser parte del Banco Leumí, uno de los dos más grandes del país actualmente y que durante años se opuso a realizar una investigación por las pérdidas que le podría ocasionar.

También hay numerosos bienes inmuebles adquiridos por judíos europeos, que a partir de 1948, con la creación de Israel, pasaron a manos del Estado por no ser reclamados.

El Parlamento israelí legisló hace dos años una ley que obliga al Estado y a cualquier entidad ahora privada a restituir estos bienes e inversiones, medida adoptada tras una virulenta campaña de presión por la opinión pública y el Congreso Judío Mundial (CJM), que alegaron que Israel debía dar ejemplo a otros países.

En los noventa, una campaña paneuropea de la Comisión de Restitución de Bienes Judíos del período del Holocausto -dependiente del CJM- convenció a numerosos gobiernos europeos de que investigaran la existencia de fondos judíos abandonados y los devolvieran a sus legítimos herederos o a instituciones de ayuda a las víctimas del nazismo.

También se compensó en Europa a los llamados ‘esclavos del nazismo’ -trabajadores forzados en fábricas controladas por los nazis- y se procedió a la localización de obras de arte y oro expropiados durante la Segunda Guerra Mundial.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más