En la noche del 25 de junio se reunió el Plenario de Presidentes de instituciones adheridas a la DAIA, el tercero de la presente gestión.
Durante su transcurso su presidente, Aldo Donzis, recién regresado al país luego de haber asistido a la Asamblea del Congreso Judío Mundial y a la visita a las ciudades de Berlín y Munich, brindo un informe sobre esas dos actividades, como así también de las reuniones que mantuvo en los EE.UU. con directivos de AJC, de la ADL y con el Cónsul de Argentina en la ciudad de Nueva York, Héctor Timerman.
Destacó que previo a la Asamblea del CJM, se reunieron los miembros del Congreso Judío Latinoamericano para escuchar lo que postulaban los dos candidatos principales a la presidencia de dicha organización, los señores Laudar y Kaplan, aclarando que sólo concurrió el primero.
Con respecto a la ADL manifestó que se consideró la presentación en los EE.UU. del Informe sobre Antisemitismo que elabora la DAIA desde 1998, solicitando la ADL autorización para editar un folleto con el capítulo destinado a la Comunidad China, que editaran traducido al chino junto con la versión en inglés.
A los directivos del AJC se les explicó que la actual conducción de la DAIA está interesada en mantener relaciones con todas las organizaciones judías del mundo y a su entender quedaron superadas las diferencias que se produjeron en el pasado. A dicha reunión concurrió acompañado por el presidente de la AMIA, Luis Grynwald, pues esa institución realiza actividades en conjunto con el AJC.
La visita al Cónsul Timerman tuvo como objetivo ponerlo en conocimiento de que se presentará en los EE.UU. el Informe sobre Antisemitismo.
Al referirse a la visita a Alemania, además de contar el amplio programa desarrollado en los cuatro días que duro la misma, recalcó que a los funcionarios del Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania como también al vicepresidente del Parlamento les manifestaron la preocupación que existe en la comunidad judía de Argentina por el desarrollo nuclear iraní, el aumento del antisemitismo y el negacionismo de la Shoá. Al referirse a las reuniones mantenidas con dirigentes judíos puso el énfasis en contar que es problemático salir por la calle con una kipa, aunque reconoció los grandes esfuerzos que realiza el Gobierno de dicho país en combatir el antisemitismo, a los neonazis y mantener viva la memoria de la Shoá.
Luego del informe se produjo un amplio intercambio de opiniones.
Con respecto a la conmemoración del atentado a la AMIA, el vicepresidente de la DAIA en representación de las Filiales DAIA del interior del país, Jaime Salomón, informó que en forma conjunta el Consejo Federal de la DAIA y el Vaad Hakehilo, la Federación de Comunidades Judías han programado realizar una campaña en todo el país consistente en que los medios de comunicación (radios y canales de televisión) el 18 de julio a las 9.54 hs. emitan un toque de Shofar, lean un corto comunicado sobre lo acontecido, soliciten a la población un minuto de silencio mientras se escucha una sirena.
EACh.
189