Inicio NOTICIAS Expertos analizan en Segovia la Cultura de los judíos castellanos

Expertos analizan en Segovia la Cultura de los judíos castellanos

Por
0 Comentarios

El Ayuntamiento de la capital y la Casa Sefarad-Israel organizan un curso de verano que se desarrollará entre el 9 y el 11 de julio, con sesiones abiertas al público interesado en el tema.

La ciudad de Segovia, integrada en la Red de Juderías, será escenario entre los días 9 y 11 de julio del curso de verano «Judaísmo hispano. Los judíos de Castilla: Historia y Literatura», organizado por el Ayuntamiento de la capital y la Casa Sefarad-Israel, y en el que se darán cita los principales especialistas en esta materia, tanto profesores universitarios como investigadores.

A la presentación del curso asistieron ayer en el Ayuntamiento el alcalde de la ciudad, Pedro Arahuetes, y la concejala de Cultura, Clara Luquero, junto a la directora del simposio, Amparo Alba; el director de la Casa Sefarad-Israel, Fernando Martínez Vara del Rey; y la coordinadora de actividades culturales de este centro y escritora, Esther Vendan.

El curso celebrará la mayor parte de sus sesiones en La Alhóndiga, excepto la de la tarde del miércoles 11, que tendrá lugar en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce; y contará con diversas actividades complementarias, desde visitas a la Judería y la antigua Sinagoga Mayor hasta la proyección de una película como «El violinista sobre el tejado», sobre el pueblo judío en los últimos años de la Rusia zarista.

Amparo Alba aclaró que las conferencias serán de libre acceso para el público interesado, siempre que los aforos lo permitan, pero las actividades complementarias se limitarán a los alumnos matriculados, que además recibirán un diploma y dos créditos, en el caso de algunos centros universitarios; el precio de la matrícula es de cien euros, reducidos a 50 para universitarios y guías oficiales segovianos.

En cuanto a las conferencias, se abrirán en la mañana del lunes 9 de julio con una intervención de la profesora Paloma Díaz Mas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sobre la diáspora sefardí en tiempos recientes. Entre las ponencias más interesantes, una dedicada a la salud femenina y charlas específicas sobre Segovia, como la que ofrecerá el académico de San Quirce y archivero de la Catedral, Bonifacio Bartolomé, «Los judíos en Segovia»; o la ponencia de clausura, «Arquitectura y urbanismo de la Judería de Segovia», a cargo del director de San Quirce, Antonio Ruiz Hernando.

Amparo Alba recordó cómo el germen de este curso, que celebra ahora su segunda edición, está en unas jornadas celebradas hace tres años por la Asociación de Estudios Hebreos y Judíos, a la vez que destacó la importancia de que la sociedad conozca «sin tópicos y conociendo la realidad, la Historia de un pueblo que también es español, aunque con costumbres algo diferentes».

Primera actividad fuera de Madrid.

El director de la Casa Sefarad-Israel, Fernando Martínez Vara del Rey, explicó ayer que la colaboración de la entidad en este curso de verano es la primera actividad que realizan fuera de Madrid, matizando que su aportación se concreta en la aportación de una de las ponentes, la profesora Paloma Díaz Mas, y la celebración del vino español de clausura, además de participar en el patrocinio.

Martínez Vara del Rey señaló que la Casa Sefarad-Israel, un proyecto similar a la Casa de América, o las más recientes casas de Asia, África y Árabe, tiene el objetivo fundamental de «estimular todas aquellas expresiones relacionadas con la cultura judía».

Por su parte la coordinadora de actividades culturales de la Casa Sefarad-Israel, la escritora Esther Vendan, manifestó su confianza en que estos cursos se refuercen en próximos años.
eladelantado

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más