Cabe recordar que dicho secuestro fue seguido dos semanas después por el plagio de Eldad Regev y Ehud Goldwasser, en el lado israelí de la frontera con Líbano, en una acción que precipitó en forma definitiva la extendida confrontación entre Israel y Hezbollah.
Hasta la fecha no se sabe una palabra de estos soldados cautivos y ni sus familiares ni el Gobierno de Israel tienen conocimiento alguno sobre sus paraderos o su actual estado de salud.
A estos soldados cautivos se les niega los derechos humanos más básicos, tal como están englobados en la Convención de Ginebra. Estas organizaciones terroristas, que llevaron adelante esos secuestros, violaron la Resolución 1701 de Naciones Unidas y, Siria e Irán que los apoyaron, se comportan como si, esos derechos humanos, son – sin más- una moneda de regateo en su juego de negociación, rechazando, incluso, transmitir mensajes de sus familias a los cautivos. Organismos internacionales, reunidos con familiares de los sometidos, intentaron enviar mensajes y cartas, pero se encontraron, también, con una respuesta negativa.
El Ministerio de Relaciones Exteriores se mantiene activo en los esfuerzos por lograr su liberación en todos los niveles: la Ministro de RREE Tzipi Livni y su gabinete junto con el Primer Ministro Ehud Olmert, elevaron la cuestión – en diversos encuentros diplomáticos tanto en Israel como en el exterior- al tope tanto como lo hicieron el Director General del Ministerio de RREE y otros representantes senior. La Cancillería incluye a las familiares de los soldados secuestrados en sus encuentros, tanto en el exterior como con los dignatarios que visitan Israel, en un esfuerzo de mantener esta causa en la agenda pública internacional.
Las Embajadas de Israel en el mundo son, también, parte de este esfuerzo, colocando el énfasis en el aspecto humanitario: las familias esperan un signo claro que sus hijos están vivos y bien. Aquellos con influencia, tanto directa como indirecta, sobre Siria e Irán, se les está pidiendo que ejerzan su autoridad sobre esos países. Se espera que, Siria e Irán, financistas de las organizaciones terroristas, que mantienen cautivos a los soldados, se vean forzados – por la creciente presión internacional- a hacer valer su predominio, para obtener las ansiadas noticias y su eventual liberación.
Ni Israel ni cualquier otro país, que se atiene a la ley, puede aceptar esta situación. Los instamos a apoyarnos en nuestro esfuerzo: traer a nuestros soldados a casa.
Declaración del Presidente del Consejo de Seguridad (17 de abril, 2007).
El Consejo de Seguridad destaca, con profunda preocupación, que no hubo progreso alguno en la cuestión del retorno de los soldados israelíes secuestrados, por Hezbollah, el 12 de julio de 2006, a pesar de los intensos esfuerzos, por parte del Secretario General y su facilitador, y reitera su llamado para su inmediata e incondicional liberación.
Del Informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre la implementación de la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad (2006)
El retorno de los dos soldados israelíes, secuestrados por Hezbollah, el 12 de julio de 2006 y la solución a la cuestión de los ciudadanos libaneses, detenidos en Israel, fue el foco de los mayores esfuerzos realizados por el facilitador, designado por mi predecesor, para manejar estas cuestiones. Hezbollah rechazó, públicamente, en el comienzo, el concepto de una inmediata e incondicional liberación de los dos soldados israelíes insistiendo, en cambio, sobre la liberación de gran cantidad de detenidos, en Israel, más allá de la Resolución 1701 (2006). También hubo exigencias con respecto a la prueba que los dos soldados israelíes estuvieran vivos.
Del lado israelí, destacó que, los ciudadanos libaneses, , capturados por las Fuerzas de Defensa de Israel durante el conflicto de 2006, fueron todos visitados por el Comité Internacional de la Cruz Roja y fueron capaces de escribir cartas a sus familias. También se deja constancia de la disponibilidad, para solucionar los muy pocos casos libaneses, a condición que Hezbollah honre sus obligaciones
Inste, a los líderes de Hezbollah, a evitar exigencias desproporcionadas y negociaciones o regateos que no pueden considerarse adecuados ante la urgencia humanitaria de los casos y el claro mensaje de la Resolución 1701 (2006).
Gilad Shalit (20) nació el 28 de agosto de 1986. Hijo de Aviva y Noam Shalit, y hermano de Yoel (23) y Hadas (16). Gilad nació en Nahariya. Desde los 2 años, creció en Mitzpe Hila, en Galilea occidental. Se graduó, con distinción, en Ciencias en Manor Kabri High School. Ama las matemáticas y los deportes. Disfruta de jugar básquet desde que era chico, aunque le interesan los deportes en general. Sigue las diferentes ligas y torneos de todo el mundo, desde tenis y básquet hasta ciclismo y atletismo. Si alguien deseara saber los resultados de algún torneo, en alguna parte del mundo, es a Gilad a quien se debería consultar.
Es un joven de buenas maneras, tranquilo e introvertido. Tiene una sonrisa tímida y vacilante, casi permanente, que ilumina su rostro. Gilad siempre se ofrece voluntariamente para ayudar a todos.
Comenzó su servicio militar a fines de julio de 2005, casi un año antes de su secuestro. A pesar de su bajo perfil médico, prefirió servir en una unidad de combate siguiendo a su hermano mayor, Yoel, en los cuerpos armados. Luego de haber finalizado, con éxito, su entrenamiento, Gilad estuvo custodiando y garantizando la seguridad de los asentamientos alrededor de Gaza, cuando fue secuestrado por los terroristas.
Desde el ataque en Kerem Shalom, el domingo 25 de junio de 2006, Gilad permanece en la Franja de Gaza, en manos de Hamas.
Ehud (Udi) Goldwasser (31) nació en Nahariya el 18 de julio de 1975. Hijo de Miki y Shlomo, es el hermano mayor de Yair (26) y Gadi (23). Se casó con Karnit 10 meses antes de su secuestro.Es graduado en Ciencias del Amal Comprehensive High School en Naharyia. Sirvió en el batallón de combate Zabar Givati. Luego de su servicio militar paseó, por Australia, solo, con su motocicleta, durante medio año. Más tarde, completó sus estudios preparatorios en el Technion y siguió estudiando ingeniería medioambiental.
Es una persona amable y muy querida. Es considerado con las opiniones de otras personas, incluso si son opuestas a las propias. Es divertido contar con su compañía. Es alguien amoroso, siempre dispuesto a ofrecer una mano de ayuda en cualquier situación. Es un hombre de principios y valores, conocedor de muchos temas. Ama el cine, la música y pasar tiempo con sus amigos. Aficionado a las motos, tiene un saber enciclopédico de todos los modelos. Cuando era chico, navegó mares con su padre y, recientemente, obtuvo su licencia de capitán para navegar en yates y estaba planeando ir, por agua, al exterior.
La conservación del medio ambiente es su máxima preocupación. En verdad, se unió al grupo Green para ayudar a limpiar las reservas naturales. Ama a los animales, y a pesar que sufre de alergia, vive con dos gatos y un perro adoptado, que fueron abandonado y heridos a los que rescató de la calle. Durante los últimos años desarrolló gran interés en la fotografía. Pasa mucho de su tiempo libre tomando fotos de escenarios y naturaleza en Israel y en el exterior. Últimamente su hobby se convirtió en profesión y comenzó a tener proyectos como fotógrafo.
El 12 de julio de 2006, Udi fue secuestrado en la frontera con Líbano, luego que Hezbollah atacó su patrulla militar.
Eldad Regev (26) nació y creció en Kiryat Motzkin. Hijo de Zvi y la ya fallecida Tova Regev, tiene tres hermanos, Benny, Ofer y Eyal. Completó su educación secundaria en el Yeshiva High School en Kiryat Shmuel. Sobresalió en biología y pasó sus exámenes de matriculación con facilidad. A pesar de la reciente muerte de su madre, Tova, cuando estaba en el 12º grado, decidió servir en una unidad de combate y se enroló en la brigada de elite de infantería Givati. Luego de su servicio militar, como la mayoría de sus amigos, viajó al Lejano Oriente. A su regreso comenzó a trabajar mientras se inscribía en el curso preparatorio en Leyes de la Universidad de Bar Ilan, con el objetivo de ser aceptado por la facultad de Derecho de la Universidad.
Una de las cualidades que lo hace tan especial es la bondad en su corazón; nunca duda en donar y ofrecer colaboración a cualquier persona que lo necesite. Eldad hizo muchos amigos en la secundaria y en su servicio militar. Todos dan testimonio de sus virtudes.
Entre sus pasiones figuran el fútbol (el año pasado hizo un curso de entrenador; es fanático del equipo Maccabi Tel Aviv), la música y la literatura. Apasionado de fútbol, antes de ser llamado como reservista, siguió los juegos de la Copa del Mundo. También fue a un concierto dado por Roger Water (o Pink Floyd) en Kerem Shalom.
Eldad fue llamado al deber de la reserva militar después de completar sus exámenes del curso preparatorio en la Universidad Bar Ilan. Tres días antes de su secuestro visitó a su familia y participó en el recordatorio anual frente a la tumba de su madre. Más tarde, miró el último partido de la Copa del Mundo entre Italia y Francia. Al día siguiente volvió a la reserva.
El 12 de julio de 2006, fue secuestrado y llevado a Líbano, luego que Hezbollah lo atacara en la patrulla militar.
Oficina de Prensa/Embajada de Israel en Chile.-
Gracias, Graciela de Kiriat Bialik