Inicio NOTICIAS El Centro Simon Wiesenthal reclama que la OEA formule un instrumento legal contra el terrorismo suicida

El Centro Simon Wiesenthal reclama que la OEA formule un instrumento legal contra el terrorismo suicida

Por
0 Comentarios

El Centro Simon Wiesenthal se encuentra participando en la 37ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Panamá.

Durante el Diálogo de Jefes de Delegaciones con representantes de la Sociedad Civil, Sergio Widder (Representante para América Latina del Centro Wiesenthal), exhortó a que los países miembros de la OEA apoyen los pedidos de captura emitidos por un tribunal argentino contra ex – funcionarios iraníes implicados en el atentado contra la AMIA (Buenos Aires, 1994).

«En el marco de esta Asamblea General de la OEA, el Centro Simon Wiesenthal exhorta a los Jefes de Delegaciones a que sus respectivos países apoyen en la próxima Asamblea de Interpol los pedidos de captura emitidos por el tribunal argentino para que los terroristas responsables de lo que el tribunal calificó como un crimen de lesa humanidad en el territorio de las Américas comparezcan ante la justicia», señaló Widder.

«Un paso en tal dirección debe ser parte de una política más amplia, que incluya la formulación de un instrumento legal que categorice el terrorismo suicida como un crimen contra la humanidad y la elaboración a nivel hemisférico de una lista de organizaciones terroristas», agregó.

La presentación del Centro Wiesenthal concluyó con un pedido para que «la OEA se pronuncie contra la prédica genocida del presidente de Irán, quien incita a la destrucción del Estado de Israel, y contra su discurso de negación del Holocausto».

El texto completo de la declaración del Centro Wiesenthal ante la OEA puede encontrarse más abajo, o bien en un archivo adjunto.

Para mayor información, comunicarse con Sergio Widder en Panamá al + 507 6452 6225.

El Centro Simon Wiesenthal es una organización judía internacional de derechos humanos con más de 400.000 miembros en todo el mundo. Tiene status de ONG ante la ONU, la UNESCO, la OEA, la OSCE, el Consejo de Europa y el Parlamento Latinoamericano.

———

En nombre del Centro Simon Wiesenthal, agradezco esta oportunidad de hacer uso de la palabra en el marco de este diálogo con la sociedad civil.

Quisiera referirme a un asunto que afecta al hemisferio americano en general, como es el combate contra el terrorismo internacional, y particularmente contra las organizaciones que promueven, incitan y practican el terrorismo suicida. Quiero hacer mención a los atentados cometidos en Buenos Aires por el grupo terrorista Hezbollah, con el apoyo de Irán, contra la Embajada de Israel y contra la sede del centro comunitario judío AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), producidos en 1992 y 1994 (respectivamente) y que arrojaron un saldo de 107 muertos y centenares de heridos.

En octubre de 2006, la Unidad de Investigación del atentado contra la AMIA emiti un dictamen implicando a nueve individuos, entre ellos el ex – presidente de Irán, Hashemi Rafsanjani y el ex canciller de ese país, Alí Akbar Velayati, como responsables intelectuales del ataque terrorista y al grupo Hezbollah como el autor material del hecho. Un mes más tarde, el tribunal a cargo de la causa dio curso a los pedidos de captura solicitados por la fiscalía y calificó el ataque como un «crimen de lesa humanidad»; en marzo de este año el Comité Ejecutivo de Interpol aprobó por unanimidad la publicación de notificaciones rojas contra seis de los acusados, dando así máxima prioridad a su captura, en tanto que los tres restantes continúan también requeridos por la justicia argentina.

En el marco de esta Asamblea General de la OEA, el Centro Simon Wiesenthal exhorta a los Jefes de Delegaciones a que sus respectivos países apoyen en la próxima Asamblea de Interpol, en noviembre de 2007, los pedidos de captura emitidos por el tribunal argentino para que los terroristas responsables de un crimen de lesa humanidad en el territorio de las Américas comparezcan ante la justicia, y a que la Asamblea General aquí reunida se pronuncie solidaria con la decisión de Argentina de accionar judicialmente contra quienes la han agredido.

Entendemos que un paso en esa dirección debe ser parte de una política más amplia, que incluya la formulación de un instrumento legal que categorice el terrorismo suicida como un crimen contra la humanidad, la confección en el marco de la OEA de una lista de organizaciones terroristas, de modo de impedir su actividad en el hemisferio, y el fortalecimiento de los controles en las zonas consideradas como fuentes de recursos para los grupos terroristas, como la Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay.

En consonancia con lo antedicho, solicitamos también que la OEA se pronuncie de manera terminante contra la prédica genocida del actual presidente de Irán, quien reiteradamente ha formulado llamamientos a favor de la destrucción del Estado de Israel, así como contra su discurso de negación del Holocausto.

Entendemos que así estaremos contribuyendo a fortalecer las bases de la democracia y la convivencia en el hemisferio americano.

Muchas gracias.

(Leído por el Representante para América Latina del Centro S. Wiesenthal, Sergio Widder, en el espacio de Diálogo entre Jefes de Delegaciones y Organizaciones de la Sociedad Civil, 37ª Asamblea General de la OEA, Panamá, 3 de junio de 2007

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más