Inicio NOTICIAS Olmert estudia la posibilidad de reanudar las negociaciones de paz con Siria

Olmert estudia la posibilidad de reanudar las negociaciones de paz con Siria

Por
0 Comentarios

Israel evalúa qué recibiría a cambio de la devolución del Golán, que Siria reclama para lograr una «paz total» y los arreglos en materia de seguridad pues esa meseta -de 1.100 kilómetros cuadrados, que el Ejército israelí ocupó en la «Guerra de los seis días» de 1967- domina el Mar de Tiberíades, la principal reserva de agua, y los valles del norte de Israel.

Una fuente gubernamental no identificada por el rotativo le confió que se están realizado «evaluaciones muy serias», y que, de momento, no existen contactos directos entre las partes.

Las negociaciones entre Israel y Siria comenzaron durante la Conferencia de Madrid para Oriente Medio, a principios de noviembre de 1991, se entablaron formalmente en Washington y siguieron con altibajos y largos recesos hasta 1999 bajo la presidencia de Bill Clinton.

El diario Haaretz también informó recientemente de fuentes estadounidenses de que el Gobierno del presidente George Bush levantó una supuesta prohibición impuesta a Israel para que se abstenga de negociar con Siria, uno de los países del «Eje del mal».

Olmert podría negociar con Siria bajo dos condiciones: no comprometerse acerca de cuál es la política de EEUU, y no incluir al Líbano, que limita por el norte con Israel, en las conversaciones de paz que el presidente sirio Bashar al Asad ofreció en repetidas ocasiones a Israel, y que este país rechazó.

Olmert, que rehusó esos ofrecimientos con el argumento de que Siria «apoya a los terroristas palestinos y de Hizbulá» en el Líbano, insinuó recientemente en reuniones a puerta cerrada la posibilidad de reanudar el diálogo si ello conviniese a su país.

«El precio (de la paz) es claro (la devolución del Golán). Puede haber un debate sobre los términos del pago, sobre descuentos, pero lo principal (para Israel) es qué obtendremos a cambio», dijo.

Recibirá una paz «fría» como la existente desde 1979 con Egipto o «o -preguntó retóricamente- una decepción: dadnos el Golán y lo que recibiréis será una alianza entre Siria e Irán y con (el Movimiento Islámico palestino) Hamás», cuyo líder, Jaled Meshal, vive exiliado en ese país.

Las evaluaciones incluyen también prever la actitud del presidente Al Asad respecto de las organizaciones palestinas del «frente del rechazo», y de Irán, cuyo presidente, Mahmud Ahmadineyad, ha llamado a «borrar a Israel del mapa».

«Mi deber como primer ministro es examinar (la opción de negociar) aunque las evaluaciones de los servicios secretos digan que será una decepción, o si líderes de Occidente, y otros, me adviertan» en contra de ello, dijo Olmert, según el Haaretz.

En público, las declaraciones suelen ser distintas; ayer, en una reunión con congresistas de EEUU, Olmert manifestó: «estoy interesado en la paz con Siria pero parece que el régimen del presidente de ese país, que apoya el terrorismo, no está interesado en un acuerdo».

Desde la Conferencia de paz Madrid todos los gobiernos israelíes -los encabezados por los primeros ministros Isaac Shamir, Isaac Rabin, Simón Peres, Benjamín Netanyahu y Ehud Barak- negociaron con Damasco.

La posición de Israel antes de interrumpirse las conversaciones en 1999, recuerda el rotativo, consistía en devolver el Golán, y Siria se mostró dispuesta a entablar relaciones diplomáticas y a concertar acuerdos de seguridad, incluso la presencia de observadores de los EEUU.

La última ronda de negociaciones, celebrada en París con la mediación del entonces presidente Clinton, fracasó a raíz de una reclamación de su homólogo sirio, Hafez al Asad, en la costa del mar de Tiberíades.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más