Un reputado experto legal advirtió en secreto al Gobierno de Israel de la ilegalidad de la construcción de asentamientos judíos en los territorios palestinos ocupados tras la Guerra de los Seis Días, de la que van a cumplirse cuarenta años.
El experto, Theodor Meron, asesor en aquel entonces del Ministerio israelí de Exteriores y hoy uno de los más destacados juristas internacionales, se ha ratificado en su opinión de entonces, según el diario ‘The Independent’.
Su autorizada opinión representa, según el periódico, un duro golpe al argumento utilizado una y otra vez por el Gobierno israelí de que los asentamientos no violan la legalidad internacional.
El documento elaborado en septiembre de 1967 por Meron, clasificado como del ‘máximo secreto’ y ‘en extremo urgente’, al que ha tenido acceso el diario británico, llega a la conclusión inequívoca de que ‘los asentamientos civiles en los territorios ocupados contravienen lo estipulado explícitamente en la Cuarta Convención de Ginebra’.
El juez Meron, presidente del Tribunal Internacional Criminal para la antigua Yugoslavia hasta el 2005, dijo al periódico que la expansión de esas colonias israelíes es uno de los principales problemas que es preciso resolver hoy.
Meron, un superviviente del Holocausto, revela que el ministro de Exteriores de entonces, Abba Eban, simpatizaba con su punto de vista de que los asentamientos civiles entraban en conflicto directo con las convenciones de La Haya y de Ginebra sobre la conducta de una potencia ocupante.
A pesar de su opinión legal, que le fue comunicada en privado al primer ministro, Levi Eshkol, el gabinete laborista sancionó poco a poco aquella práctica, lo que hace que hoy en día haya como mínimo 240.000 colonos israelíes en territorio ocupado, que controlan el 40 por ciento aproximadamente de Cisjordania.
En sus declaraciones al periódico, Meron, de 76 años, reconoce que ‘el ritmo al que procedieron (en la construcción de) esos asentamientos hace mucho más difícil hoy la paz’.