Inicio NOTICIAS La representante de Serbia gana el Festival de Eurovisión celebrado en Helsinki

La representante de Serbia gana el Festival de Eurovisión celebrado en Helsinki

Por
0 Comentarios

La serbia Marija Serifovic ganó hoy el 52 Festival de Eurovisión, en Helsinki, con ‘Molitva’ (‘Oración’ en español), una emocionante balada que cautivó a los millones de telespectadores europeos, mientras que los chicos españoles de D’Nash quedaron en vigésimo lugar.

La joven intérprete serbia, de 22 años, obtuvo 268 puntos y se impuso con autoridad en el certamen, superando a la ‘drag queen’ ucraniana Verka Serduchka, que ocupó el segundo lugar, seguida de las rusas de Serebro, el turco Kenan Dogulu y los búlgaros Elitsa Todorova y Stoyan Yankoulov.

Los chicos españoles de D’Nash, que defendieron con energía en el escenario del ‘Helsinki Arena’ su ‘I love you mi vida’, quedaron en vigésimo lugar, con 43 puntos, sólo por delante de Lituania, Francia, Reino Unido e Irlanda.

A España le votaron Albania (doce puntos), Portugal (ocho), Francia (seis), Suiza (cinco), Montenegro (cuatro), Bélgica (tres), Israel (dos), Malta (dos) y Grecia, con un punto. Pero no recibió ningún voto de la vecina Andorra, que sí dio ocho puntos Francia.

Basty, que fue entrevistado en Televisión Española (TVE) junto a sus compañeros de D’Nash, Mikel, Ony y Javi, denunció que a este paso, con el sistema de votaciones que a su juicio favorece a la Europa Oriental, Eurovisión se va a convertir ‘en el Festival de los países del Este’.

«No hay por dónde cogerlo», se lamentó el gaditano. «Nos quedamos con nuestra actuación, que a la gente le ha gustado», añadió Basty, que recordó que ‘el público aquí en Finlandia no estaba de acuerdo con la votación’.

La votación fue hecha por los telespectadores de 42 países europeos a través de llamadas de teléfono fijo y móvil y reflejó, como ocurre en los últimos años, las afinidades políticas, religiosas y étnicas de los distintos estados europeos.

Se intercambiaron votos los bosnios y los turcos, de mayoría musulmana, los países de la antigua Unión Soviética, los bálticos o los escandinavos, y quedó de manifiesto la importante población turca en algunos países de la Europa Occidental.

En España, con una importante comunidad inmigrante de Rumanía, la canción más votada fue precisamente la rumana, y sólo se le dio un punto a Serbia.

Marija Serifovic recibió los votos de todas las antiguas repúblicas yugoslavas. Croatas, bosnios, eslovenos, macedonios y hasta montenegrinos, que se acaban de independizar, dieron a Serbia los doce puntos, la máxima puntuación.

Esta joven cantante, que demostró una gran personalidad sobre el escenario, utilizó su magnífica voz para emocionar al público finlandés y confirmar su condición de favorita en las apuestas y foros de internet.

Marija, que nació el 14 de noviembre de 1984 en Kragujevac en una familia de músicos, empezó a cantar a los doce años y ya entonces era capaz de cantar temas como ‘I will always love you’, de Whitney Houston. La letra de ‘Molitva’ es de Sasa Milosevic Mare y la música de Vladímir Graic.

Serbia, que por primera vez comparecía como tal en Eurovisión tras su separación de Montenegro, ganó el Festival como Yugoslavia en 1989, en Lausana (Suiza), con Riva y ‘Rock me’.

Un total de 24 países participaron esta noche en la gran final del Festival, que comenzó con la actuación estelar de Lordi, el grupo de rock satánico finlandés que ganó el año pasado en Atenas con su ‘Hard Rock Hallelujah’. Durante las tres horas del Festival se escucharon todo tipo de estilos -música disco, baladas, rock, pop- y hubo incluso jazz y hasta una soprano (Eslovenia) y seis tenores (Letonia) sobre el escenario.

El inglés se ha consolidado como lengua franca de Eurovisión al elegir la mayoría de los participantes este idioma para llegar mejor a los telespectadores. La televisión nacional finlandesa, YLE, organizadora de la gala con la Unión Europea de Radiodifusión (UER), no escatimó medios técnicos y artísticos, con espectaculares efectos de luz sobre el escenario. La próxima final de Eurovisión se celebrará el 24 de mayo en Serbia.

El conjunto musical que representa a Israel en Eurovisión amenazó hoy con retirarse del certamen si los organizadores tratan de «suavizar» el mensaje de su tema a concurso, «Aprieta el botón», considerado una alusión a la amenaza nuclear iraní. «Estamos decepcionados. Parece que no se nos da libertad para elegir cómo presentar nuestra canción de una forma respetable. Estamos siendo saboteados», dijeron los miembros de «Tipex» al diario israelí «Yediot Aharonot». La banda de rock acusa a los organizadores de querer modificar el vídeo musical que se proyectará de fondo durante la actuación, al cambiar la iluminación, reducir de diez a una el número de cámaras que lo grabe y hacerlo en una sola toma. «Eurovisión podría habernos vetado y decidió no hacerlo. Si planea alterar el mensaje de nuestra canción, boicotearemos el certamen», advirtieron. El cantante del grupo, Kobi Oz, mostró, sin embargo, su esperanza de que se halle una solución a la controversia. «Realmente queremos actuar», agregó. Los componentes de Tipex aseguran haber recibido numerosos comentarios de los organizadores, desde que llegaron a Helsinki el pasado miércoles, sobre el polémico mensaje de su poco «eurovisiva» canción, interpretada en hebreo, inglés y francés. Si no cumplen su amenaza, los representantes israelíes competirán el próximo jueves con otros 41 países por un puesto en la final, que se disputarán dos días después entre 24 candidatos. Los miembros de Tipex y el jefe de la delegación israelí, Yoav Giani, se reunieron ayer con responsables del certamen para tratar de alcanzar un acuerdo. Mientras que los componentes de la estrambótica banda salieron poco optimistas del encuentro, por lo que convocaron hoy una rueda de prensa para expresar su enfado, Giani lo calificó de «positivo» y «productivo» y apuntó que la organización «realmente están tratando de superar las diferencias». Tras su primer ensayo, el jueves, los componentes del conjunto apuntaron que habían aceptado una petición de los organizadores de suplantar las imágenes de tanques y explosiones en el citado vídeo clip por ilustraciones, según este diario.
LVG/Hagshama

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más