Inicio NOTICIAS La Autoridad nacional Palestina acepta las medidas de EEUU, pero Israel teme una confrontación con Washington

La Autoridad nacional Palestina acepta las medidas de EEUU, pero Israel teme una confrontación con Washington

Por
0 Comentarios

El negociador palestino Saeb Erekat informó hoy en Jericó que la Autoridad Nacional Palestina aceptó un documento estadounidense, que exige al presidente palestino, Mahmud Abás, que tome medidas efectivas para que cese el lanzamiento de cohetes Al Kasam desde Gaza al sur de Israel.

Por su parte, las autoridades israelíes temen una confrontación con el Gobierno de EEUU a raíz de la propuesta de Washington para que Israel alivie las restricciones impuestas a los palestinos en Cisjordania y Gaza, según informa hoy el diario israelí Haaretz.

Se trata de un documento-agenda que incluye obligaciones, y plazos para cumplirlas, que la secretaria de Estado Condoleezza Rice ha enviado a Israel y a la ANP.

El Gobierno israelí, según la jefa de la diplomacia estadounidense, tendrá que eliminar las barreras de control militar en las carreteras de Cisjordania ocupada, y abrir los pasos fronterizos, y el presidente de la ANP deberá aumentar las fuerzas palestinas que le son leales, indica el rotativo.

Rice llegará a Israel el próximo día 15 de este mes para discutir con las dos partes la aplicación de su plan, agrega el rotativo.

Representantes de los organismos de seguridad, señala, objetan varios de esos puntos, en particular la exigencia de expandir las operaciones en los pasos fronterizos, y la eliminación de los controles militares que causan serios transtornos a la población palestina en sus movimientos por Cisjordania.

Israel no ha respondido oficialmente al documento de Rice, y ayer jueves se pospuso sin fecha una reunión interministerial para debatir su contenido.

Las exigencias estadounidenses reflejan algunas de las decisiones de un protocolo difundido en noviembre del año pasado después de negociaciones de la secretaria de Estado con representantes de Israel y la ANP, y que, entre otros, preveía la apertura de un corredor por territorio israelí para el transito de palestinos entre Gaza y Cisjordania.

Según el nuevo documento, Israel y la ANP tendrían que establecer ese corredor no más tarde que el 1 de julio próximo entre el paso de Erez, al norte de Gaza, y el pueblo de Tarqumíe, en Cisjordania.

Asimismo, el Ejército de ocupación tendrá que levantar antes de esa fecha las restricciones impuestas en dos accesos en Belén, en ocho en Hebrón, cuatro en Naplusa y uno en el pueblo cisjordano de Tubas, y antes del 15 de junio en cinco barreras en el área de Naplusa.

También el mencionado protocolo se refería a la apertura del paso de Rafah en la frontera con Egipto, al sur de la franja de Gaza -de la que el Ejército israelí se retiró en setiembre del 2005-, y otros, como el de Karni, que sirven al paso de mercancías entre ese territorio ahora controlado por la ANP e Israel, cuyo Ejército, de hecho, puede habilitarlos o cerrarlos alegando razones de seguridad.

Ese acuerdo de noviembre del 2006 posibilitó la intervención de funcionarios de la Unión Europea (UE) en el paso internacional de Rafah, donde supervisan el tránsito de personas y mercancías.

El documento fue redactado por el coordinador de EEUU con Israel y la ANP en asuntos de seguridad, el general Keith Dayton; por el embajador de Washington en Israel, Dick Jones, y por el cónsul general de EEUU en Jerusalén, Jacob Walles.

Fuentes palestinas consultadas por Haaretz temen que Olmert «sabotee» el documento de Rice, sobre el que, según informaron fue aceptado por el presidente Abás.

Durante una visita en febrero pasado,la secretaria de Estado norteamericana anunció en Jerusalén su decisión de implicarse personalmente para buscar una solución al conflicto palestino-israelí.

Si Israel y la ANP aceptasen finalmente el documento en las reuniones que celebrarán con Rice dentro de menos de dos semanas, esas exigencias se convertirán en un acuerdo oficial obligatorio.

Las autoridades militares israelíes, indica Haaretz, tendrán que autorizar y apoyar también la provisión de armas, munición y equipos de EEUU para los organismos de seguridad palestinos leales al presidente Abás, lo que puede ser interpretado como una amenaza por el Movimiento de la Resistencia Islámica (Hamas) y su milicia.

Hamas y el movimiento nacionalista Al Fatah, del que Abás es el líder, protagonizaron sangrientos choques antes del acuerdo de La Meca, firmado el 8 de febrero pasado en Arabia Saudí, lo que allanó la formación del actual gobierno de unidad entre los rivales. AJN/EFE

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más