Inicio NOTICIAS Cristina: «No puede haber razón de Estado que justifique la violencia»

Cristina: «No puede haber razón de Estado que justifique la violencia»

Por
0 Comentarios

La senadora Cristina Fernández de Kirchner sostuvo anoche en Washington que «no puede haber razón de Estado que justifique la violación del derecho humano de otra persona».

Al hablar en la cena de gala del Comité Judío Americano, remarcó además que «una sociedad que no destierra la impunidad es predemocrática».

Cristina Fernández afirmó que «memoria, verdad y justicia» son los pilares fundamentales del gobierno y destacó la necesidad de que haya «justicia y no castigo», para quienes violaron los derechos humanos durante la dictadura.

Agregó que «la defensa de la democracia, para nosotros, es una defensa de la vida porque fue precisamente durante las interrupciones democráticas cuando se llevaron a cabo las más atroces violaciones a los derechos humanos».

La legisladora habló en la gala realizada anoche en Washington, donde compartió el escenario junto al presidente del Comité Judío Americano, Robert Goodkind, su director ejecutivo, David Harris, y la presidenta de Letonia, Vaira Vike-Freiberga.

El acto comenzó con los himnos de Estados Unidos y de Israel (Hatikva), entonados a capela por el cantante de ópera Jason Mckinney, en un escenario donde la bandera argentina estaba colocada junto a la norteamericana.

El acto se realizó en el National Building Museum de Washington y a la cena asistieron unas 1000 personas.

La senadora recordó las torturas durante la dictadura y resaltó el hecho de que «si usted era judío además era doblemente torturado y sufría doble castigo».

«Cuando hablamos de memoria es precisamente el ejemplo del pueblo judío el que nos conmueve a todos», continuó Cristina, y remarcó que «personalmente siempre he sentido un poco de envidia por esa obstinación, esa terquedad en defender la memoria».

Cristina Fernández opinó que «la memoria es un deber, un imperativo categórico del cual uno no se puede apartar» y pidió tener memoria como «reaseguro de que las tragedias de la humanidad no se vuelvan a repetir».

La legisladora recordó asimismo cuando desde la comisión parlamentaria de seguimiento de los atentados exigió «casi en soledad» que «el mundo debía saber la verdad, porque es la única que junto a la memoria va a legitimar la justicia».

En la misma línea, elogió la derogación de las leyes de punto final y obediencia debida durante la administración de Néstor Kirchner.

«Fíjense que no hablo de castigo sino de justicia, con la Constitución en la mano», expresó Cristina, y dijo que frente al terrorismo global «que nos asola, a los conceptos de memoria, verdad, justicia y democracia, debemos unirle el otro término que es el de la paz».

Cristina habló de una «responsabilidad institucional» en la construcción de la paz y llamó a «reconstruir la multilateralidad en el mundo».

Al respecto dijo que «debemos volver a reconstruir una autoridad en Naciones Unidas que nos permita retomar el rumbo del que tal vez no debimos apartarnos».

La senadora puso énfasis nuevamente, sobre el final de su discurso, en la cuestión derechos humanos al subrayar que «no puede haber motivo que justifique el ataque al derecho humano de otra persona».

«Cuando suceden cosas lejanas nunca parece que nos puede suceder a nosotros», dijo la legisladora, y recordó su visita al campo de concentración de Dachau, en Alemania.

«Allí primero llevaban a los disidentes políticos y luego a los judíos. Tal vez cuando el mundo advirtió lo que estaba pasando era demasiado tarde», resaltó.

David Harris, Director Ejecutivo del Comité Judío Americano, fue el encargado de presentar a Cristina Fernández.

Recordó la reunión de la senadora con la comunidad judía de Venezuela y dijo que ese día tuvo «un discurso elegante, apasionado, en el cual habló de su admiración por el pueblo judío, de la necesidad de defender los valores democráticos y de recordar el pasado».

El directivo de la institución, que celebra sus 101 años, dijo que tras ese discurso de Cristina Fernández en Caracas decidieron invitarla a la reunión de esta noche en Washington.

Harris destacó la «popularidad» de Cristina en Argentina y habló del «futuro político que muchos ven en ella». El directivo del Comité Judío Americano también destacó que «hay dos personas dispuestas a buscar justicia y son Néstor Kirchner y Cristina Fernández».

El ejecutivo del AJC, según sus siglas en inglés, afirmó que «aplaudía» a Argentina por los pasos que está dando «con coraje» en relación a la investigación del atentado a la AMIA.

Por último, Harris pidió que la comunidad internacional acompañe «hombro a hombro el difícil pero importante rol en el cual hoy está Argentina».

Telam

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más