Funcionarios del Gobierno egipcio entregaron recientemente a Israel un listado con más de mil nombres de prisioneros palestinos encarcelados en Israel y cuya liberación exigen las tres facciones responsables de la captura de Shalit en caso de un canje.
Según versiones encontradas de la lista de presos, podrían figurar en ella Maruán Barguti, líder de Al Fatah en Cisjordania; Ahmed Saadat, dirigente del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y Hasan Yusef, líder de Hamás en Cisjordania.
Medios de comunicación locales apuntan a que además de centenares de mujeres, menores de edad, enfermos y prisioneros con condenas superiores a los 20 años, se encuentran convictos acusados de delitos de sangre y ofensas contra el estado israelí por terrorismo.
En una comparecencia ante una Comisión del Parlamento (Kneset), Olmert también negó que Israel tenga intención de atacar a Siria, al tiempo que precisó que no tiene informaciones acerca de que EEUU planee atacar Irán.
El primer ministro israelí también informó de que la Administración Bush estudia auspiciar una cumbre regional en la que participe Arabia Saudí, promotora de una iniciativa que aboga por la normalización de las relaciones del mundo árabe con Israel a cambio de que este país se retire de los territorios ocupados en la guerra de 1967.
Por otra parte, Olmert reveló que se han reducido los ataques con cohetes desde la franja de Gaza contra el territorio israelí.
Este hecho podría deberse a que, según informa hoy el diario «Haaretz», el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, ha alcanzado un acuerdo de principios con la Yihad Islámica para que cesen los lanzamientos de cohetes Al Kasam desde Gaza.
La Yihad es la principal facción armada palestina que ha continuado atacando el territorio israelí y el presidente palestino desea que renueve el acuerdo unilateral de tregua temporal «tahadía», alcanzado el pasado mes de noviembre.
Fuentes del Ejército israelí citadas por el diario confirmaron que los ataques con cohetes se han reducido drásticamente en los últimos meses como resultado de la tregua, aunque apuntaron que persisten otro tipo de ataques como los efectuados por francotiradores en la zona fronteriza de la franja.