El Comité Ejecutivo de Interpol anunció hoy que emitirá órdenes de arresto contra seis de las nueve personas, ocho de ellas iraníes, reclamadas por la justicia argentina por el atentado perpetrado en 1994 en la sede de la mutualista judía AMIA en Buenos Aires, que causó 85 muertos.
Sin embargo, el comité ha decidido que no se deben emitir esas órdenes de captura con fines de extradición contra el ex presidente iraní Hachemi Rafsanyani, el ex ministro de Exteriores Ali Akbar Velayati y el ex embajador iraní en Buenos Aires Hadi Soleimanpour, tal y como concluyó su oficina de Asuntos Jurídicos.
Estas fueron las decisiones tomadas por el Comité Ejecutivo de Interpol en la disputa entre Argentina e Irán sobre las llamadas «alertas rojas» (difusión internacional con carácter de máxima prioridad de órdenes de captura de personas buscadas con vistas a su extradición), agregó hoy ese organismo internacional en un comunicado.
Las órdenes de captura afectan a Imad Fayez Mughniyah, Ali Fallahijan, Mohsen Rabbani, Ahmad Reza Ashgari, Ahmad Vahidi y Mohsen Rezai, y serán emitidas el próximo 31 de marzo a menos que las Oficinas Nacionales Centrales de Interpol de Argentina o Irán recurran por escrito ante la secretaría general de la organización internacional de policía.
Alí Fallahijan fue ministro de Información y Seguridad de Irán, Imad Fayez Moughnieh dirigió el servicio de seguridad del grupo libanés Hizbulá, Moshen Rabbani fue consejero cultural de la Embajada de Buenos Aires y Ahmad Reza Ashgari, tercer secretario de esa legación.
Mohsen Rezai fue comandante de la Guardia Revolucionaria y Ahmad Vahidi lideró las llamadas Fuerzas QUDS.
Si cualesquiera de esas dos oficinas nacionales centrales apela, no se emitirán las alertas, precisó Interpol.
El asunto puede ser planteado ante la Asamblea General de Interpol en su próxima reunión, que tendrá lugar en la ciudad marroquí de Marraquech del 5 al 8 de noviembre próximo.
En noviembre pasado, la Oficina Nacional Central en Argentina pidió a Interpol que difundiera con la máxima prioridad («alertas rojas») órdenes de captura contra nueve personas, «incluidos ocho nacionales iraníes», por el atentado contra la AMIA, en el que 85 personas murieron y más de 150 resultaron heridas, señala la nota.
Pero la Oficina Nacional Central en Irán se opuso y argumentó que ello violaría la Constitución y reglas de Interpol, agrega el comunicado.
El desacuerdo entre los dos países, miembros de Interpol, sobre el uso del sistema de difusión de órdenes de captura activó el proceso de solución de disputas en virtud del cual el Comité Ejecutivo basó sus conclusiones.
El comité «consideró cuidadosamente» toda la información presentada, explicó el presidente de Interpol, Jackie Selebi, en el comunicado.
Agregó que, «a la luz de las reglas de Interpol», el comité cree que es «correcta» la conclusión de la Oficina de Asuntos Jurídicos sobre la difusión prioritaria de las seis órdenes de captura citadas. Selebi recalcó que «las dos partes han sido tratadas de forma justa e imparcial».
Las reglas de la organización han sido aplicadas de forma «meticulosa» en todo el proceso de solución de disputas para asegurar que las peticiones de las oficinas de Argentina e Irán fueran consideradas de forma apropiada por el Comité, agregó.
En noviembre pasado, el juez argentino Rodolfo Canicoba Corral dictó la captura internacional del ex presidente iraní Rafsanyani y de otros ocho sospechosos por ordenar presuntamente el ataque terrorista del 18 de julio de 1994 contra la sede de la AMIA.
Diario de Cuyo