Se trata de la tercera reunión entre ambos dirigentes y la segunda en menos de un mes, tras las mantenidas en diciembre y febrero pasado, esta última también con la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice.
Por su parte, representantes del bloque Likud, de la derecha nacionalista a la cabeza de la oposición israelí, tildaron de «innecesaria» la reunión. El diputado Yuval Steinitz, ex presidente de la comisión parlamentaria para Asuntos de Seguridad y del Exterior, dijo que la diferenciación que suele hacer Olmert entre Mazen, en el plano personal, y su asociación con Hamas «es insostenible en la realidad», alusión a que el presidente palestino, considerado un moderado por Israel, está negociando con el primer ministro palestino, Ismail Haniye, de ese movimiento islamista, la creación de un Gobierno de unidad nacional.
Y viene precedida por un ambiente tenso que desembocó anoche en disturbios armados entre seguidores de Hamas y de Al Fatah, que costaron la vida a un palestino en la Franja de Gaza.
Palestinos llevan el cuerpo de Mohammed Kafarneh, militante de Hamas muerto en Beit Hanoun. (Foto: EFE)
Este domingo, surgieron nuevos choques en el norte de la Franja y un militante del grupo Hamas ha muerto. A primera hora de la mañana, se sucedieron explosiones por bombas de mortero y granadas en la ciudad de Beit Hanoun, después de un tiroteo en el que cada bando culpó a su enemigo. La disputa callejera se extendió a la ciudad de Gaza y dejó a siete personas heridas.
En nada parece quedar el acuerdo de coalición alcanzado en la ciudad saudí de La Meca el 8 de febrero, que detuvo durante unas semanas los sangrientos enfrentamientos entre dichas facciones, en las que más de 90 personas murieron en la Franja de Gaza.
‘Agenda abierta’
Según el asesor político del presidente palestino para las negociaciones con Israel, Saeb Erekat, ambos líderes tienen «una agenda abierta», esto es, para repasar asuntos pendientes y mantener el contacto personal.
Olmert, según fuentes gubernamentales, advertirá a Mazen de que Israel no reconocerá a la próxima coalición de gobierno entre Al Fatah y Hamas, si este último grupo insiste en no reconocer al Estado judío fundado en 1948.
En tal caso, el Gobierno israelí tampoco aceptará reanudar las negociaciones de paz con la ANP, mientras que Mazen aspira a hacerlo y a encarar la «solución final» del viejo conflicto palestino-israelí, según el plan de paz del Cuarteto de Madrid, la Hoja de Ruta (2003), también aprobado por Israel.
.