Lejos de acallar la polémica que despertó su viaje a Irán, el ex funcionario Luis D’Elía criticó al Gobierno por la investigación del atentado contra la AMIA. . «Kirchner se equivoca», lanzó el piquetero en diálogo con LA NACION, luego de dar una conferencia de prensa en el hotel Bauen para presentar pruebas -ya conocidas- de que tres testigos iraníes sobre los que se basa parte del dictamen del fiscal Alberto Nisman y del juez federal Rodolfo Canicoba Corral pertenecen a una organización terrorista disidente. . Si bien durante la conferencia se cuidó de criticar abiertamente al Gobierno, el ex funcionario volvió a manifestar su desacuerdo con el aval dado por la Casa Rosada a la causa. «El Gobierno aceptó ese dictamen. A pesar de que es lo que tiene que hacer, no deja de estar equivocado», insistió D’Elía. . El presidente Néstor Kirchner echó al piquetero de su cargo como subsecretario de Tierras para el Hábitat Social por el apoyo que el dirigente social le dio al gobierno iraní. . La conferencia fue convocada por D’Elía y sus otros dos compañeros de viaje: el padre Luis Farinello y el ex diputado Mario Cafiero. Este último fue quien se despachó con mayor dureza contra Kirchner. «El dictamen no hubiese sido posible sin la ayuda política. El Presidente tiene una enorme responsabilidad porque nos compromete como país y nos va a llevar a un desastre», sostuvo Cafiero. . El ex diputado fue quien explicó las pruebas que el gobierno iraní les dio para descalificar los testimonios de Hadi Roshanravani, Hamid Reza Eshagi y Abolghasem Mesbahi, tres disidentes que declararon en la causa. . Si bien el ex legislador dijo que presentarán la información esta semana en el juzgado de Canicoba Corral, esos mismos datos ya habían sido aportados al magistrado por el encargado de negocios de Irán en la Argentina, Mohsen Baharvand, en noviembre pasado. . La conferencia comenzó con la exposición de un video que los tres representantes argentinos filmaron en una sinagoga de Teherán, en el que un integrante de la comunidad judía en Irán explicaba la buena relación que tienen con el gobierno, y en el que descartaba que algún funcionario iraní pudiera haber tenido responsabilidad en el atentado contra la AMIA. . Además, en esa misma filmación expusieron un testimonio de un funcionario que negaba que hubiesen amenazado a los fiscales argentinos en la audiencia que se realizó en enero pasado en la sede de Interpol en Francia. . Por último, Farinello contó que viajó con la intención de «hacer puentes entre ambos países para no demonizar a los iraníes» y se quejó por la postura del Gobierno, al que acusó de estar presionado por los Estados Unidos.
235