La Argentina obtuvo un triunfo en su pelea por lograr que la Interpol reactive los pedidos de captura de ex funcionarios iraníes, a los que la Justicia acusa de haber organizado el atentado contra la sede de la AMIA. La secretaría general de Interpol decidió en Francia recomendar que el comité ejecutivo del organismo libre circulares rojas para detener a seis de los nueve acusados que había reclamado la Argentina.
No obstante, la oficina de asuntos legales de la secretaría general del organismo desaconsejó que se ordenara la detención del ex presidente de Irán Alí Akbar Hashemi Rafsanjani y del ex ministro de Relaciones Exteriores, Ali Akbar Velayati, que habían sido solicitadas por los fiscales Alberto Nisman y Marcelo Martínez Burgos. También rechazó el pedido de detención del ex embajador iraní Hadi Soleimanpour, solicitado por el juez Rodolfo Canicoba Corral, a pesar de que los fiscales entendieron que no había pruebas en este caso.
Los rechazos se deben a dos razones: en los casos de Rafsanjani y Velayati, la oficina de asuntos jurídicos entendió que por la investidura política que ambos tenían en el momento del ataque, 1994, detenerlos implicaría contrariar el estatuto de la Interpol que prohíbe al organismo inmiscuirse en asuntos políticos o religiosos.
En el caso de Soleimanpour, dijeron fuentes ligadas al caso a LA NACION, se entendió que no había nuevos elementos en su contra, con el agravante de que ya había sido detenido en 2003 en Londres y liberado por falta de pruebas.
El 14 y el 15 de este mes, el Comité Ejecutivo de Interpol, integrado por 13 países, debe votar si acepta las recomendaciones de la secretaría general o no. Tanto en Interpol como entre los fiscales de la causa AMIA se daba por descontado que los pedidos de detención iban a ser aprobados.
De ser así, quedaría firme y serían buscados mediante una circular roja de la Interpol los siguientes acusados: el ministro de Información y Seguridad hasta 1997, Alí Fallahjan; el ex comandante de la Guardia Revolucionaria Mohsen Rezai; el jefe del Servicio de Seguridad Exterior del Hezbollah Imad Fayez Moughnieh (también buscado por Estados Unidos y por la Argentina por el ataque a la embajada de Israel); el ex consejero cultural de la embajada iraní en Buenos Aires, Mohsen Rabbani, el ex tercer secretario de la embajada Ahmad Reza Asghari y el ex comandante de las fuerzas QUDS iraníes Ahmad Vahidi.
El ex juez federal Juan José Galeano había pedido la detención de algunos de estos iraníes, pero luego de que Carlos Telleldín y cuatro ex policías fueron absueltos, la Interpol dio de baja a los pedidos de detención.
Dos años después, con nuevas pruebas, los fiscales pidieron las capturas y el juez Canicoba Corral les hizo lugar. En enero último Nisman y Martínez Burgos defendieron los pedidos de detención en una audiencia con los representantes de Irán. Tras analizar ambas presentaciones, la Interpol respaldó los argumentos argentinos, en seis de los nueve pedidos.
Por Hernán Cappiello
De la Redacción de LA NACION