Inicio NOTICIAS Duras críticas de la comunidad judía por el viaje de D´ Elía a Irán

Duras críticas de la comunidad judía por el viaje de D´ Elía a Irán

Por
0 Comentarios

El viaje del dirigente piquetero Luis D´ Elía a Irán generó un fuerte malestar en referentes la colectividad judía argentina, que consideraron «una provocación» que el ex funcionario del Gobierno hubiera dado su apoyo a un país que tiene varios funcionarios acusados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

«Su actitud [la de D´ Elía] alimenta más la división y fomenta el odio», dijo ayer el presidente de la AMIA, Luis Grynwald, en declaraciones a la agencia DyN. «El viaje de D Elía es una provocación a la Justicia, que está reclamando la captura de ocho funcionarios iraníes por el asesinato masivo de 1994», afirmó.

En el mismo sentido, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis, dijo a LA NACION que D´ Elía insiste en «desalentar y desoír las instituciones argentinas» y en «darle la espalda» a la Justicia.

«Nos preocupa como argentinos que un ex funcionario vaya a darle su apoyo al gobierno de Irán, que promueve la negación del Holocausto y está demostrado que patrocina al terrorismo», declaró Donzis.

Desde Teherán, D´ Elía respondió a las críticas, cuestionó los avances de la investigación por el atentado a la AMIA y volvió a defender a Irán. En noviembre del año pasado, declaraciones como las de ayer le costaron el cargo.

Su última actividad como subsecretario de Tierras para el Hábitat Social fue una reunión en la embajada de Irán con el encargado de negocios Mohsen Baharvand, en la que el líder piquetero afirmó que el fallo judicial que comprometía a Irán estaba «profundamente contaminado» por «presiones imperialistas».

En aquella oportunidad, D´ Elía afirmó que los Estados Unidos e Israel tenían «objetivos de destrucción y muerte». Ayer insistió desde Irán en esta postura. Sostuvo que la vinculación del gobierno de Teherán con el atentado es una «mentira» orquestada por Israel y Estados Unidos «para encontrar una causa para invadir a un país». En declaraciones a Radio 10 , D´ Elía afirmó: «Es de manual: se sataniza a un pueblo, se construye una mentira para atacarlo» y sostuvo que quienes declararon contra Irán en la causa AMIA «pertenecen a un grupo terrorista creado por Saddam Hussein cuando todavía estaba en buenas relaciones con Estados Unidos».

D´ Elía señaló también que el fiscal Alberto Nisman había reconocido que la información que utilizó para pedir las detenciones de los iraníes proviene de la CIA y el Mossad. «A confesión de parte, relevo de pruebas», dijo D´ Elía, que aseguró que el propósito de su viaje no es «hacer fundamentalismo iraní», sino «buscar la verdad».

Además, el líder piquetero relató que ayer por la mañana se reunió con el canciller iraní Manuchehr Mottaki y le entregó un documento de apoyo que lleva las firmas de varios dirigentes de la izquierda argentina; entre ellas, la del sacerdote Luis Farinello y del ex diputado Mario Cafiero, que viajaron a Teherán con D´ Elía para participar de la Primera Conferencia Internacional América Latina, invitados por la cancillería iraní.

En el documento entregado ayer ellos expresan su más abierto apoyo a Irán frente a las advertencias del gobierno norteamericano de George W. Bush y de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) para que Irán frene su plan nuclear.

Además, manifiestan su apoyo al gobierno de Teherán en la causa judicial del atentado contra la AMIA por la cual el juez Rodolfo Canicoba Corral pidió la extradición de nueve ex funcionarios iraníes. «Es funcional a los actuales intereses y presiones que los EE.UU. ejercen», dice el documento sobre las órdenes de captura.

Este escrito fue firmado también por Hebe de Bonafini, Nora Cortiñas, Osvaldo Bayer, Fernando «Pino» Solanas, Carlos Aznárez, Eduardo Pavlovsky, Alejandro Fernández Mouján y Ricardo Longhini.

Este apoyo a la iniciativa pro Irán de D´ Elía fue lo que más sorprendió al presidente de la DAIA. «Cada uno de ellos es un referente dentro de su ámbito. Creo que no tomaron dimensión de lo que es el terrorismo internacional», dijo Donzis.

Para el presidente de la DAIA, el documento es una «sorpresa absoluta» que en el mundo democrático y civilizado no debería existir. «Ellos miran como si esto le hubiera pasado a otro. Un atentado terrorista en medio de la ciudad, en el que murieron 85 argentinos… Creer que esto le pasó a otro es de una miopía total», afirmó Donzis.

La presencia de Farinello fue especialmente criticada por la AMIA, que consideró que el sacerdote debería tener especial cuidado con este tipo de actitudes. «D Elía está jugando con fuego y Farinello debería estar dando misa y atendiendo a miles de carenciados que están en el país», afirmó Grynwald.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más