Inicio NOTICIAS ¿Apertura diplomática siria?
¿A QUIEN CREER ?
Por Shmuel Hadas

¿Apertura diplomática siria?
¿A QUIEN CREER ?
Por Shmuel Hadas

Por
0 Comentarios

Las serias discrepancias en las evaluaciones de los dos servicios de inteligencia más importantes de Israel ha generado una avalancha de comentarios y una seria y tensa polémica en los medios de comunicación, así como entre los políticos israelíes. Pero según los analistas más autorizados, las diferencias sobre las intenciones sirias no se fundamentan solamente en las sólidas informaciones que obran a su disposición. Para algunos se trata de opiniones que reflejan concepciones de mundo encontradas. Al fin y al cabo ambas instituciones comparten prácticamente toda la información que se acumula sobre Siria. Según el analista del Haaretz Amos Harel, el ejército, que después del fiasco en la guerra con Hezbolá, se prepara intensamente para futuras pruebas, preferiría que no se pierda oportunidad alguna de examinar seriamente las posibilidad de lograr la paz ante de sacrificar nuevas vidas. Las ideas del jefe del Mosad, por su parte, se formaron cuando era comandante de la división que servía en las mesetas del Golán a fines de los ochenta. De siempre ha tenido suspicacias de los Assad, padre e hijo.

El Departamento de Investigación Política del ministerio de Asuntos Exteriores salió en apoyo de los puntos de vista de la inteligencia militar en su polémica con el Mossad. ¨Siria – declaró su director- está preparada para negociaciones con Israel y fuentes en el mundo árabe consideran incluso que Siria podría acercarse al bloque occidental dirigido por Estados Unidos y Gran Bretaña¨. La ministro de Asuntos Exteriores, Zipi Livni, considera que su país debe preguntarse a sí mismo si negociaciones con Siria pueden conducir a un acuerdo de paz. Aunque no aclaró cuál es su posición, no rechazó la posibilidad de negociaciones con Siria, insinuando que el gobierno de Siria está interesado en negociaciones con el fin de mejorar su situación en la arena internacional y reducir las presiones a la que está siendo sometido. Pero el primer ministro Ehud Olmert, que se prepara para negociaciones con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas, no concuerda con la ministro Livni. En reunión de su gabinete declaró que no ha llegado la hora de negociaciones con Siria. El vice primer ministro Shimon Peres, por su parte, declaró que ¨frenar las actividades de los jefes del terror en Damasco así como las actividades de Jaled Mashal (el terrorista palestino número uno) son condiciones previas para un diálogo).

¨Bashar Assad está pasando un período difícil, sus hechos son contradictorios y busca una salida¨ declara un ministro del gobierno. Pero, en realidad, si algo frena al gobierno israelí es la posición del presidente George W. Bush, que se opone a cualquier negociación con Siria, miembro del ¨eje del mal¨. Es evidente que el hecho que Damasco es hoy santuario de las organizaciones terroristas palestinas que se oponen a una acuerdo de paz con Israel y que apoya a Hezbolá, influye notoriamente en la oposición de muchos israelíes a cualquier negociación con Siria, pero es la posición de Washington la que frena al gobierno israelí, cosa que reconoció uno de sus ministros, cuando declaraba que ¨debemos tomar en cuenta la posición de nuestro mayor aliado, los Estados Unidos, que en este momento no es favorable¨. Esta posición es criticada por quienes consideran que Israel está pagando un alto precio por su falta de flexibilidad para con Siria. Israel podría desperdiciar una oportunidad histórica para lograr la paz con su enemigo más acérrimo. La izquierda israelí exige relanzar las negociaciones que deberían terminar con la devolución del Golán a Siria.

¿Podría el informe Backer-Hamilton, que aconseja al presidente George W. Bush dialogar con Irán y Siria para estabilizar la situación en Oriente Próximo, y la victoria demócrata en las elecciones al Congreso generar un cambio en la política del presidente en la región? Eso está aún por verse, pero los analistas israelíes consideran que el gobierno israelí debería liberarse de la influencia de Bush y adoptar una política más independiente de la administración de Washington.

Uno de los analistas israelíes mas autorizados, Yoel Marcus, aunque considera que el llamado de Assad no es una propuesta inocente, insta al gobierno a aceptar la oferta siria sin condiciones previas. Assad, recuerda, está preocupado por la posición de Washington sobre su implicación en Irak, el tribunal internacional que podría acusar a altos jerarcas de su país por el asesinato de Rafik Hariri en Líbano, así como su creciente aislamiento de los países árabes moderados. No obstante, Marcus agrega que Olmert debería aceptar el ofrecimiento de Assad. El profesor Efraim Inbar, de la Universidad Bar Ilan, considera que la posición del gobierno de Olmert que se rehusa a negociarcon Siria, no tiene precedente y es totalmente inaceptable. Siria -escribe-merece ser tratada seriamentem, de la misma manera la opinión pública israelí debe saber que su liderazgo está comprometido a una paz de largo alcance.por ekki Israel debe hacerse eco de la apertura diplomática siria.

El más relevante comentarista militar israelí, Zeev Scheff, considera que el gobierno israelí deberia poner a prueba las intenciones de Assad, recordando que todos los predecesores del primer ministro en algun momento se vieron involucrados en negociaciones con Damasco. La paz con Siria es un objetivo estratégico de Israel y aceptar el llamado de Assad no solo es deseable, sino vital. Siria, en esencia, no forma parte del eje fundamentalista radical shií -Teherán, Hamás, Hezbolá- que llama a la destrucción de Israel y que lo deseable es no empujarlo definitivamente hacia dicho eje. ¿Debe Israel esperar que otros intenten llenar el vacío político con sus ideas o adelantarse y asumir la iniciativa? Esta última, es la opción que un gobierno responsable debe adoptar, untentando utilizar todas las posibilidades existentes y sin mayor demora. El status quo diplomático no puede perdurar y solo conducirá a un nuevo conflicto.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más