Inicio NOTICIAS Israel sin Sharon, un año después

Israel sin Sharon, un año después

Por
0 Comentarios

Por Jana Beris.-
«Para los israelíes, el año 2006 terminó cuatro días después de haber comenzado».

Con estas palabras, uno de los comentaristas políticos del periódico israelí «The Jerusalem Post» resumió la visión de mucha gente en Israel sobre la desaparición del entonces primer ministro, Ariel Sharon, del escenario político nacional.

«Terminó el 4 de enero, cuando el Dr. Shlomo Mor-Yosef, director del hospital, salió a decir que el primer ministro Ariel Sharon había sufrido un infarto cerebral de importancia».

Hay, sin duda, un antes y un después de Ariel Sharon. Y de por medio hay un simbolismo muy especial.

Es que justamente alguien que durante tantos años había sido tan polémico a los ojos de su propio pueblo, se había convertido en un gobernante con imagen casi de salvador.

Hay quienes consideran hoy que Israel siente diariamente en carne propia la falta de Sharon y su liderazgo. Otros sostienen que se le recuerda de forma exagerada, como más importante de lo que realmente era.

Lo seguro es que su sucesor, el primer ministro Ehud Olmert, no es apreciado como él, y la mayor parte de la ciudadanía israelí, según indica una encuesta recién publicada, considera que no se desempeña satisfactoriamente al frente del gobierno.

«No volverá a ser lo que era»

Pero por más que gran parte de la población lo extrañe, Sharon no regresará a la escena política israelí.

«Sharon no volverá nunca a ser lo que era», le dijo a BBC Mundo Felix Umansky, director del Departamento de Neuro-cirugía del Hospital Hadassah Ein Karem de Jerusalén, que operó tres veces a Sharon.

Umansky fue testigo, meses atrás, de un progreso gradual y lento en el estado de salud de Sharon, pero que luego se detuvo y dio marcha atrás.

«Hoy (este progreso) comienza otra vez, pero es sumamente despacio y no es algo permanente», cuenta este jefe de cirujanos.

«No podemos decir que Sharon se haya en un estado vegetal, pero no es más que estado de conciencia mínimo».

«De todos modos, un año es mucho tiempo», explica. Y si hasta ahora no se despertó, hay pocos motivos para ser optimista.

«Si no lo operábamos, moría de inmediato», dice Umanksy recordando las intervenciones de hace un año, en las que tenían que lidiar también con el efecto de los remedios anticoagulantes que otros médicos le habían dado a Sharon.

«Pero al mismo tiempo siento una gran frustración, porque los resultados no hayan sido distintos», concluye Umansky.

Incidente nacional

«El 4 de enero, la nación entera sufrió un incidente cerebral», escribió el comentarista Bradley Burston en «The Jerusalem Post».

La nación perdió su habilidad de actuar, hablar y pensar con coherencia. Ya no puede ver más allá del horizonte…

Bradley Burston, comentarista del «The Jerusalem Post

Pero aquí la intención no es sólo la necesidad de expresar solidaridad con Sharon, según muchos israelíes el único político que ha dado la sensación, después del asesinato de Itzjak Rabin, de que hay allí arriba alguien que no sólo habla, sino que también sabe hacer.

«La nación sufrió una parálisis, pérdida de funciones. La nación todavía debe recuperar la conciencia», agrega Burston. «La nación perdió su habilidad de actuar, hablar y pensar con coherencia. Ya no puede ver más allá del horizonte…».

Los israelíes extrañan a Sharon. Pero quizás más que porque Sharon no está, es porque no están satisfechos con quien afirma continuar su camino.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más