Inicio NOTICIAS La situación de los árabes israelíes ha empeorado desde el comienzo de la Intifada

La situación de los árabes israelíes ha empeorado desde el comienzo de la Intifada

Por
0 Comentarios

«La discriminación en Israel es ahora más importante que nunca. Es el resultado de las medidas gubernamentales que cuestionan la legitimidad de nuestra ciudadanía y defiende la idea de un traslado» de la población, indica Ramej Raissi, alcalde de Nazaret, ciudad árabe del norte de Israel, que se manifestó ayer en Jerusalén con varios miles de personas.

Raissi participaba en la citada ciudad en una ceremonia en memoria de los árabes israelíes muertos a manos de la Policía en octubre de 2000 durante las manifestaciones organizadas en las ciudades del norte de Israel para apoyar la Intifada, que había comenzado días atrás.

La comisión de investigación israelí fue creada tras estos acontecimientos y hará públicas en breve sus conclusiones. El entonces primer ministro, Ehud Barak, está acusado de no haber previsto la reacción de los árabes israelíes (los palestinos que se negaron a abandonar el territorio tras la primera guerra árabe-israelí de 1949 y sus descendientes) y de haber adoptado medidas poco apropiadas en los enfrentamientos con la Policía, algo que Barak ha negado.

EL 19 POR CIENTO DE LA POBLACION

Más de dos años después del comienzo del levantamiento palestino, los árabes israelíes –que suponen el 19 por ciento de la población israelí, unas 70.000 personas, según el último censo– se muestran temerosos respecto a las decisiones que pueda adoptar el Gobierno de derechas nacionalista de Ariel Sharon.

«Tememos por nuestra vida. Estamos muy preocupados por un posible traslado. Existe una corriente política favorable a un traslado que ya no es marginal en el seno del Gobierno», apuntó Raissi.

La palabra «traslado» es un eufemismo utilizado por los israelíes ultranacionalistas para hablar de una expulsión. «No nos hemos recuperado del shock psicológico sufrido por nuestra comunidad hace diez años. Al contrario, la situación va de mal en peor», apuntó el alcalde de Nazaret.

El pasado 28 de septiembre, miles de árabes israelíes se concentraron en Kfar Manda para recordar a sus muertos de octubre de 2000 y manifestar su apoyo a los palestinos. Desde el comienzo de la Intifada, 23 árabes israelíes han muerto a manos de las fuerzas de seguridad.
Fte E.Press

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más