Inicio NOTICIAS Ciudadanos árabes exigen autonomía y cambiar símbolos judíos

Ciudadanos árabes exigen autonomía y cambiar símbolos judíos

Por
0 Comentarios

Ciudadanos árabes de Israel exigen que se les autorice a regresar a las aldeas que abandonaron o de las que fueron expulsados durante la guerra de 1948/9, y negociar un ‘compromiso histórico con la comunidad judía en Israel’.

Esa posición, y otras exigencias, como la de que se tenga en cuenta los derechos de esa minoría al momento de redactar una constitución para el Estado hebreo, y que se cambien sus símbolos, consta en un documento de un Centro que aboga en favor de los ciudadanos árabes, Mosaua, que difunde hoy el diario Haaretz.

Los ‘árabes de Israel’, los que quedaron en este país tras la primera guerra -árabe-israelí de 1948, que estalló horas después de la proclamación de Estado judío, son actualmente alrededor del 20 por ciento de sus habitantes con 1,1 millones de miembros.

Un 25 por ciento de esos ciudadanos, asimismo, son parte de los refugiados palestinos que perdieron sus hogares y sus tierras en las aldeas donde residían pero que, en su caso, no se marcharon del Estado judío, y se radicaron en otras zonas o localidades del país.

Al finalizar aquella guerra, su número se calculaba en menos de 200.000. Según la ONU, el número de refugiados y sus descendientes, si se cuentan los que residen en el Líbano, Jordania y Siria, entre otros países árabes, se eleva hoy a más de 4 millones.

Estos son los refugiados cuyo ‘retorno a Palestina’ reclaman desde hace décadas la Organización para Liberación de Palestina (OLP) y otros organismos nacionales, y que rechaza Israel, que se opone a un estado bi-nacional.

El director de Mosaua, Jafar Farah, que presentó el documento en Nazaret, defendió el regreso de los desplazados del 1948 a sus viejas aldeas porque ‘ello no modificará el equilibrio demográfico pues, a diferencia de otros refugiados, nosotros ya residimos aquí’.

De la lectura del documento del Centro árabe, se concluye que esa comunidad, la mayoría de cuyos miembros pertenece a la comunidad musulmana, exigen autonomía educacional y que el Gobierno central cambie la bandera del Estado, que lleva la estrella de David, y el tradicional himno judío, el ‘Hatikva’ (Esperanza).

‘Nos encontramos en una situación absurda pues los ciudadanos judíos deciden lo que es bueno para los árabes ya que la elite árabe no participa en los debates’, dijo Farah. ‘Ahora tendrán que tomarnos en cuenta los que deciden’, agregó.

Entre los juristas que participaron en la reunión convocada por esa entidad se hallaba el juez árabe Salim Jubrán, de la Suprema Corte de Justicia de Israel, quien afirmó que la actual Ley Básica sobre Ciudadanía debe ser enmendada para completar la protección constitucional de grupos minoritarios.

Asimismo, manifestó su oposición a la restricción del derecho de los árabes para casarse con palestinos de Cisjordania ocupada, o de la franja de Gaza, prohibición que tiende a impedir cambios demográficos en relación con la mayoría judía de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más