Inicio NOTICIAS FILOSOFIA Y LETRAS
Denuncian episodios antijudíos en la UBA

FILOSOFIA Y LETRAS
Denuncian episodios antijudíos en la UBA

Por
0 Comentarios

El mismo grupo, que dejará en manos de la DAIA la oficialización de la denuncia, también se quejó ante la DAIA de frases que se escucharon durante una mesa redonda realizada quince días atrás en la misma facultad.

El grupo de estudiantes responsable de la denuncia solicitó a Clarín el anonimato por temor a sufrir represalias. «Pedimos figurar en medios públicos como organización anónima por cuestiones de seguridad», dijeron.

Sobre las pintadas en Filosofía y Letras, la carta que dirigieron a la DAIA ejemplifica que «una de ellas decía: «Judíos invasores, matemos judíos, hacé patria» en la pared del aula 130 (al lado de la puerta de entrada)».

Los denunciantes también confirmaron a Clarín que durante la mesa redonda «La destrucción del Líbano: Derecho, Derecho Internacional, Derechos Humanos», que organizó la cátedra libre de Estudios Arabes a cargo del José Luis Moure y la Federación de Entidades Argentino Arabes, se habrían dicho frases agraviantes.

«El judaísmo no es enemigo de la Iglesia, es enemigo de la vida», sostienen los denunciantes que dijo el padre de la Arquidiócesis Católica Apostólica Ortodoxa del Patriarcado de Antioquía en la República Argentina, Atanasios Salhani. Sin embargo, consultado por este medio, el padre negó haber dicho esa frase y agregó: «Conozco mis límites, conozco dónde estoy. Si no escucho una grabación exacta de lo que dice, no sé qué defender. Cuando yo hablo no escribo. Hablo lo que siento. No puedo decirte qué ofendí o qué no ofendí. Total, lo dicho, dicho es.»

Sobre lo dicho por el sacerdote católico durante el acto, Moure analizó: «El sacerdote se puso mal, estaba apasionado. El se expresó un poco con exceso verbal que pudo haber sido mal interpretado o tomado como hiriente. Los que lo escuchamos dijimos lo mismo.» Luego opinó: «Me parece que el peligro está en importar un conflicto. Eso es ajeno por completo a los intereses culturales y académicos de la cátedra.»

En la mesa redonda hablaron el embajador de la República del Líbano, Hicham Hamdam, el cineasta Pino Solanas, Federico Villegas Beltrán, de la Cancillería, y Beatriz Murphy (UBA y Luján). El decano de Filosofía y Letras, que había sido invitado, no asistió.

Al parecer, durante la charla, Solanas se expresó con dureza acerca de lo dicho por el director de Derechos Humanos de la Cancillería, quien no pudo constatar lo ocurrido porque está de viaje.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más