Según declaraciones de Yoram Turbowicz al diario ‘Yediot Ahronot’, Olmert aspira a completar estos planes antes de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, es decir, noviembre de 2008. Además, su intención es llevarlos a cabo sin celebrar un referéndum popular, agregó Turbowicz.
Olmert, cuyo partido Kadima ganó las elecciones legislativas del mes pasado, había señalado previamente el año 2010 como fecha límite para cumplir sus planes. Sin embargo, según Turbowicz, que suena como posible jefe de gabinete del nuevo Gobierno, la estrategia debe concluirse mientras el aliado George W. Bush esté en la Casa Blanca. ‘Tenemos un calendario apretado, porque buscamos el apoyo del Gobierno del presidente Bush. (El plan) tiene que estar completado para noviembre de 2008’, valoró Turbowicz.
Por su parte, Eyal Arad, tradicional consejero de Olmert, negó que hubiese un nuevo calendario para las retiradas y la redefinición de las fronteras, pero consideró que Israel y Estados Unidos tendrían que llegar a un acuerdo antes de que se concrete. ‘Un acuerdo con Estados Unidos, en detalle, probablemente estará listo para 2007, pero esa no es una fecha fija’, indicó Arad.
Olmert ha insistido en que estas medidas son necesarias para reforzar la seguridad y garantizar una presencia judía mayoritaria en las tierras bajo control israelí. Asimismo, ha destacado que preferiría llevar a cabo su plan con el apoyo palestino, pero que si es necesario tomaría acciones unilaterales.