Inicio NOTICIAS FACCMA. Los jóvenes deportistas israelíes visitaron la AMIA y la plaza Embajada de Israel

FACCMA. Los jóvenes deportistas israelíes visitaron la AMIA y la plaza Embajada de Israel

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- El pasado viernes 19 de octubre los integrantes de la delegación deportiva israelí que participó de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se desarrollaron en la ciudad de Buenos Aires visitaron la AMIA y la Plaza Embajada de Israel.

La delegación estuvo integrada por 19 jóvenes deportistas, 7 mujeres y 12 varones (Anastasia Gorbenko, Dennis Loktab, Gal Cohen Grumi y Leah Polonsky en natación; Uri Seidel, Jonathan Friedman, Noa KazdoYekery Valeria Sotzkoba en gimnasia; Ariel Sholman en Judo; Tomer Vardimon y Naama Gazit en vela; Adisu Guada, Verónica Cheinov y Amal Chasnov en atletismo; Avishag Samberg y Daniel
Goichman en Taekwondo; Eitan Levi y Nadav Reisberg en ciclismo e Itamar Levanon en triatlón.

Los entrenadores y los cuerpos técnicos llegaron al edificio de la AMIA, acompañados por Yosi Silberman, Agregado Cultural de la Embajada israelí y la Presidenta de FACCMA, Mónica Sucari.

En la Plaza Seca de Pasteur 633, dentro de la sede de la AMIA, se les explicó el sentido del monumento del artista Agan, en homenaje a las víctimas fatales del atentado terrorista que destruyó el edificio de la mutual judía el 18 de julio de 1994.

Los miembros de la delegación encendieron una vela de Izkor (recordación) en su homenaje.

Luego fueron recibidos por el Presidente de la institución, Agustín Zbar, por Eliahu Hambra, miembro de la Comisión Directiva y jóvenes integrantes de las Tnuot (movimientos juveniles sionistas).

Agustín Zbar manifestó que "muchas veces buenas noticias vienen de Israel… pero cuando el presente de Israel está aquí, en nuestro territorio, en nuestra tierra, en nuestro país es aire fresco, como ustedes chicos, como el que ustedes traen. Uniéndose a los Juegos Olímpicos, teniendo buenos resultados, conectándose con otros atletas de todo el mundo…eso deja una gran impresión. Toda la comunidad judía los siguió, se sintieron identificados con ustedes en Argentina".

Yair Talmón, Jefe de la delegación, mencionó que “Nuestra delegación en Argentina fue muy exitosa, tanto en cada especialidad deportiva como en lo grupal y en lo cultural. En lo cultural porque vimos aquí a personas de pueblos pertenecientes a 206 países, todo el mundo olímpico; también conocimos la cultura de la Argentina y a la kehila judía de la Argentina, que es distinta a lo que conocemos en nuestro país. Estuvimos en el Club Hacoaj (sede Tigre), donde conversamos con deportistas del club, también hicimos algo de turismo y shopping”.

La delegación deportiva israelí obtuvo tres medallas: Anastasia Gorbenko, medalla de oro en los 200 metros de estilo combinado;  Dennis Loktab medalla debronce en los 200 metros de estilo libre en Natación; Noa Kazdo Yeker y Jonathan Freedman medalla de plata en gimnasia acrobática de pareja mixta. Al respecto le preguntamos a Yair ¿Cómo se sintió al Israel haber ganado tres medallas en los Juegos Olímpicos de la Juventud?

“Fue fantástico para nosotros…realmente fantástico. Era difícil saber cómo iba a ser el nivel de los Juegos Olímpicos de la Juventud, esperábamos una o dos medallas, y de hecho obtuvimos tres y participamos de algunas finales. Estamos muy contentos con los
resultados, especialmente con la preparación profesional que recibieron los atletas para el futuro de los atletas senior que representarán, ojalá, a Israel en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Concluida la visita a la AMIA la delegación deportiva israelí se dirigió a la plaza Embajada de Israel, donde estaba emplazado el edificio de la Embajada del Estado de Israel en la Argentina, destruido por un atentado terrorista el 17 de marzo de 1992.

En el lugar fueron recibidos por el embajador Ilan Sztulman y tres sobrevivientes del atentado: Lea, Martín y Alberto.

Los jóvenes deportistas colocaron una ofrenda floral en el lugar y dialogaron con los sobrevivientes, quienes les contaron cómo fue el atentado terrorista y les narraron sus vivencias personales, y las circunstancias posteriores que han vivido y viven como consecuencia del mismo.

La experiencia de intercambio con los jóvenes deportistas israelíes, resultó ser muy fructífera ya que les permitió no solamente participar de tan importante evento deportivo, sino también tomar contacto con nuestra comunidad judía argentina.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más