Inicio NOTICIAS La DAIA realizó su Cena Anual 2018

La DAIA realizó su Cena Anual 2018

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- La Cena Anual de la DAIA se llevó a cabo anoche en un hotel de Puerto Madero y contó con la presencia de funcionarios del Gobierno Nacional, de la ciudad de Buenos Aires y de varias provincias.

Entre ellos, estuvieron el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro; el secretario de Culto de la Nación, Alfredo Miguel Abriani; el gobernador de la provincia de Tucumán, Juan Manzur. También asistieron miembros del Poder Judicial de la Nación y de la provincia de Buenos Aires; legisladores nacionales y provinciales; y dirigentes de la comunidad judía, entre los que se destacaba el presidente de la AMIA, Agustín Zbar.

Finocchiaro fue el primer orador de la velada, quien destacó la tarea que realiza la DAIA en el cumplimiento de su misión, pese a los momentos difíciles que ha pasado, al igual que el país, en los que no sólo luchó contra el antisemitismo y la discriminación de su colectividad, sino la de todos los colectivos sociales del país.

También, mencionó que su relación con la DAIA se inició cuando era un activista estudiantil; brindó su homenaje a todo el staff profesional de la DAIA por la labor que desarrollan; destacó la importancia que tiene el enseñar permanentemente qué fue el Holocausto; e hizo mención a la labor que efectúa el presidente de la Nación, Mauricio Macri, al “luchar contra la impunidad tanto del pasado como del presente”.

Minutos después de las palabras de Finocchiaro, se proyectó una entrevista a Pilar Rahola, que el periodista Willy Kohan realizó especialmente para la DAIA pocos días antes, cuando la política y periodista catalana participó del Foro GT20 destinado a la situación de la mujer.

Rahola manifestó que la DAIA debe tener “mucha presencia en la sociedad argentina”, a la vez mantener su lucha contra la intolerancia. También se refirió críticamente a que no se hayan esclarecido los dos atentados terroristas ocurridos en el país (a la embajada de Israel el 17 de marzo de 1992 y a la AMIA el 18 de julio de 1994).

Un momento muy emotivo fue la entrega de un reconocimiento al procurador general de la provincia de Buenos Aire, doctor Julio Conte-Grand. El presidente y el secretario general de la DAIA, Alberto Indij y Mario Tanembaum respectivamente, le entregaron un gran Shofar en homenaje a su labor profesional.

Conte-Grand agradeció la distinción recibida y sostuvo que la DAIA es una institución valiente, que se convirtió en un “faro en la lucha por los derechos humanos en el país”.

\"\"

El conductor del acto, el periodista Luis Otero, explicó que cuando visitó Argentina el primer ministro del Estado de Israel, Benjamín Netanyahu, el Gobierno Argentino le entregó una importante cantidad de información desclasificada sobre la relación que en su momento se mantuvo con la Alemania Nazi.

El informe incluye tanto las disposiciones tomadas para evitar el ingreso de los judíos perseguidos por el nazismo al país, como la relación diplomática mantenida por ambos gobiernos y también cómo se produjo el ingreso de jerarcas nazis al país una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Información que “Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional”, una asociación civil sin fines de lucro que preside José Lucas Magioncalda, logró obtener y, en base a un convenio firmado con la DAIA, será analizada a fin de elaborarse un informe definitivo sobre la relación que el Gobierno Argentino de la época mantuvo con el régimen nazi.

Finalmente, se dirigió a los presentes el presidente de la DAIA, Alberto Indij, quien antes de dar lectura al discurso que tenía preparado, manifestó: “Permítanme apartarme del protocolo que es habitual en este tipo de actos. Simplemente, quiero agradecer la presencia del señor presidente de la AMIA, Agustín Zbar, y del director ejecutivo del Congreso Judío Mundial, Claudio Epelman; y quiero que sepan que si en algún momento tuvimos algunas diferencias con la AMIA, estoy absolutamente convencido de que las hemos zanjado y que en los temas de nuestras incumbencias estamos trabajando conjuntamente”.

Luego de un cerrado aplauso, Indij realizó un balance de gestión de la cadencia próxima a concluir de la actual conducción de la DAIA.

Indij se refirió, sin explayarse, a la contingencia que lo llevó a ocupar la presidencia de la institución, calificándola de “situación traumática” que afectó la imagen y la credibilidad de la institución y que, de acuerdo a su opinión, se ha logrado superar.

A continuación, enumeró una serie de acciones que se encuadran dentro de la misión de la DAIA, entre las que mencionó la solidaridad con la periodista Silvia Mercado y la causa judicial que se le inició por sus expresiones a Santiago Cúneo; la cantidad de objetos pertenecientes al régimen nazi que fueron secuestrados en los últimos meses por las fuerzas policiales en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires; el fallo del Tribunal Federal Nº 1 de la ciudad de Mar del Plata condenando a los integrantes de una peligrosa banda neonazi; la reactivación de la denuncia que efectuó el fiscal Alberto Nisman pocos días antes de su muerte; la permanente lucha combatiendo el antisemitismo y todo tipo de discriminación como práctica social; y también haber actuado en los últimos meses para recuperar la confianza de la sociedad.

La Cena Anual de la DAIA 2018 culminó casi a la medianoche, con el “lejaim” por la vida, el tradicional brindis del pueblo judío.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más